ARQUITECTURA

Datos de la carrera

Título que otorga
ARQUITECTO/A

La Arquitectura estudia el hábitat humano edificable para resolver necesidades individuales y sociales mediante el diseño y construcción de espacios arquitectónicos y urbanos, con soluciones tecnológicas, sostenibles e inclusivas. Busca transformar la desigualdad y el déficit habitacional, de infraestructura y equipamiento en zonas urbanas y rurales, con propuestas creativas, innovadoras y socialmente responsables. Además, responde a la falta de soluciones sostenibles ante el crecimiento descontrolado y el uso ineficiente del suelo, promoviendo un hábitat planificado, seguro y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
Aprobada por el CES: RPC-SE-33-No.101-2021
Tipo de programa: Grado
Campo de estudio: Diseño de proyectos arquitectónicos y urbanos
Costo: $2255.00 (Matrícula Incluida)
MALLA DE ESTUDIOS
  • Conocimiento, Palabra y Cambio Social
  • Laboratorio 1: Exploración y Retos
  • Introducción a los Lenguajes Visuales
  • Ciencia de los Materiales: Propiedades, Procesos y Ciclos
  • Historia y Pensamiento de las Prácticas Creativas Globales
  • Fundamentos de Investigación
  • Historia y Pensamiento de las Prácticas Creativas Latinoamericanas
  • Laboratorio 2: Experimentación y Cocreación
  • Lenguajes Visuales Aplicados
  • Materia y Recursos: Enfoque Sostenible
  • Comunicación y Representación I
  • Jesucristo y Aprendizajes Vitales
  • Sistemas Constructivos y Estructuras I
  • Taller Integrador I
  • Teoría e Historia de la Arquitectura I
  • Bioclimática
  • Comunicación y Representación II
  • Sistemas Constructivos y Estructuras II
  • Taller Integrador II
  • Teoría e Historia de la Arquitectura II
  • Análisis y Crítica
  • Comunicación y Representación III
  • Ética e Interculturalidad
  • Sistemas Constructivos y Estructuras III
  • Taller Integrador III
  • Comunicación y Representación IV
  • Integración y Procesos Digitales de la Construcción
  • Taller Integrador IV
  • Teoría e Historia del Espacio Urbano
  • Gestión Pública y Privada
  • Instalaciones Especiales
  • Taller Integrador V
  • Asignatura de Itinerario
  • Ética de la Legislación y Riesgos
  • Investigación Tecnológica Aplicada I
  • Taller Integrador VI
  • Asignatura de Itinerario
  • Asesorías de Proyecto Arquitectónico I
  • Gestión de Emprendimiento
  • Investigación Tecnológica Aplicada II
  • Seminario de Titulación
  • Taller Profesional
  • Asesorías de Proyecto Arquitectónico II
  • Asesorías de Proyecto Arquitectónico III
  • Factibilidad
  • Integración Curricular
  • Prototipo de Sistema Constructivo
MÁS SOBRE LA CARRERA

Formar arquitectos que contribuyan al desarrollo, planificación y construcción de un hábitat sostenible; doten de servicios básicos a la población; impulsen infraestructura para la producción y el comercio; apliquen tecnologías adecuadas a la región y respondan a los desafíos contemporáneos en diversas escalas y contextos de intervención.

Formar profesionales creativos y capacitados para resolver problemas en el diseño y construcción de espacios. Que los espacios sean acordes con la identidad y en beneficio del medio ambiente y los intereses colectivos.

Contribuir a la resolución de los problemas identificados en el estudio de pertinencia, que son:

  • Desigualdad y déficit habitacional de infraestructura y equipamiento en servicios básicos y para la producción en áreas urbanas y rurales.
  • Mala calidad del diseño arquitectónico y urbano.
  • Falta de soluciones arquitectónicas y urbanas que reduzcan la brecha socioeconómica y que sean inclusivas, considerando las identidades diversas, la plurinacionalidad, la interculturalidad, la accesibilidad universal y la seguridad.
  • Falta de desarrollo de tecnologías constructivas apropiadas al medio, acordes a los fuertes condicionantes climáticos de la bío-región del Chocó.
  • Crecimiento descontrolado e ineficiente utilización de las áreas urbanas en detrimento de las áreas agrícolas y naturales.


Diseño, construcción, planificación, gestión y rehabilitación de espacios.

1. Diseñar, construir y desarrollar un hábitat equitativo, seguro y de calidad, mediante propuestas arquitectónicas y urbanas, creativas, innovadoras y socialmente responsables.

2. Estructurar un crecimiento controlado y una eficiente utilización de las áreas urbanas, asegurando la supervivencia de las áreas agrícolas y naturales, en coherencia y concordancia con las políticas nacionales de ciencia y tecnología.

3. Incorporar a la cultura general las nociones adecuadas de espacialidad, forma, materialización, seguridad y del valor estético de la Arquitectura.

4. Fomentar la utilización de tecnologías constructivas apropiadas, en relación con la cultura, que optimicen el uso de los recursos, con eficiencia energética, garantía de seguridad e innovación.

Vinculación con la comunidad y el diseño arquitectónico y urbano.

Enlaces directos

Becas y Descuentos

Tabla de Aranceles, Matrículas y Derechos

Planes de pago

Calendario Académico

Horario de Clases

Papelería Universitaria

Horario de Exámenes202402O

Nombres y Apellidos(Obligatorio)
0 de 600 caracteres máximos
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.