DERECHO

Datos de la carrera

Título que otorga
ABOGADO/A

La carrera de Derecho de la PUCESD forma profesionales con sólida preparación jurídica, humanística y ética, capaces de razonar y argumentar jurídicamente, actuar con lealtad y transparencia, y comunicarse con precisión técnica. Promueve el análisis crítico de los problemas sociales, políticos y económicos, así como la comprensión del rol del abogado como mediador en la resolución de conflictos y su aporte a un Estado constitucional de derechos y justicia.

Modalidad: Presencial
Duración: 9 semestres
Aprobada por el CES: RPC-SE-33-No.101-2021
Tipo de programa: Grado
Campo de estudio: Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho
Costo: $2057.00 (Matrícula Incluida)
MALLA DE ESTUDIOS
  • Conocimiento, Palabra y Cambio Social
  • Teoría del Estado
  • Lógica
  • Fundamentos del Derecho
  • Actores Sociales y Desarrollo
  • Introducción a las Relaciones Internacionales
  • Fundamentos de Investigación
  • Derecho Constitucional
  • Lectoescritura y Análisis Jurídicos
  • Deontología Jurídica
  • Economía y Sociedad
  • Historia y Sociología del Derecho
  • Jesucristo y los Aprendizajes Vitales
  • Teoría y Filosofía de la Justicia
  • Derecho Romano
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Procesal Orgánico
  • Introducción al Derecho Penal
  • Derecho Internacional Público
  • Objetos del Derecho
  • Sujetos del Derecho
  • Derechos Humanos
  • Teoría General del Proceso
  • Teoría del Delito
  • Ética e Interculturalidad
  • Derecho Laboral
  • Obligaciones
  • Derecho de la Familia y Niñez
  • Teoría de la Prueba y Recursos
  • Derecho Penal Ejecutivo
  • Ecología Integral
  • Derecho Ambiental
  • Negocios Jurídicos
  • Derecho Procesal Constitucional
  • Derecho Procesal Penal
  • Delitos en Particular
  • Procesos en sede Administrativo
  • Derecho Tributario
  • Teoría de la Responsabilidad
  • Técnicas de Litigación Oral
  • Procedimientos Especiales Penales
  • Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
  • Seminario de Titulación
  • Asignatura 1 de Itinerario
  • Asignatura 2 de Itinerario
  • Derecho Sucesorio
  • Derecho Mercantil
  • Argumentación Jurídica
  • Integración Curricular
  • Asignatura 3 de Itinerario
  • Asignatura 4 de Itinerario
  • Derecho Internacional Privado
  • Derecho Societario
  • Derechos Inmateriales
MÁS SOBRE LA CARRERA

Formar abogados con visión científica y humanística, competentes en los aspectos teóricos, prácticos, metodológicos e instrumentales del Derecho; con pensamiento crítico, creatividad y responsabilidad ética, capaces de prevenir, asesorar y proponer estrategias para la resolución de problemas jurídicos, conforme al Modelo Educativo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Ser un referente nacional en la formación integral e inclusiva de sus estudiantes, reconocida internacionalmente por su producción científica y por la calidad de sus estudiantes y docentes.

Formar profesionales con visión científica y humanística, competentes en los ámbitos teórico-práctico, metodológico e instrumental; críticos, creativos y éticamente responsables, capaces de prevenir, asesorar y proponer soluciones a problemas sociojurídicos, promoviendo la justicia, el buen vivir y la innovación social. Todo ello, mediante una formación contextualizada, colaborativa y orientada a las necesidades de la sociedad, articulando la docencia, investigación intercultural y vinculación con la comunidad, desde el paradigma del pluralismo jurídico.

  • Asesoría jurídica nacional e internacional con una sólida formación interdisciplinar a fin de evitar conflictividad innecesaria.
  • Patrocinio en causas voluntarias y contenciosas en áreas civiles, mercantiles, empresariales, financieras, tributarias, sociales – jurídicas, inquilinato, ambientales, constitucionales, comercio exterior, administración pública, informática, laborales, tránsito, penales, entre otras.
  • Formulación de proyectos de consultoría en los ámbitos jurídicos, jurídico-ambientales, jurídico-sociales y políticas públicas.
  • Consejo Nacional de la Judicatura.
  • Defensoría Pública.
  • Fiscalía General del Estado.
  • Contraloría General del Estado.
  • Procuraduría General del Estado.
  • Consejo de Participación Ciudadana.
  • Superintendencia de Bancos.
  • Superintendencia de Compañías.
  • Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria.
  • Función Ejecutiva.
  • Función Legislativa.
  • Municipios.
  • Prefecturas.
  • PYMES.
  • Grandes empresas.
  • Compañías.
  • Bancos.
  • Cooperativas.
  • Docencia.
  • Corporaciones. Fundaciones.
  • Libre ejercicio profesional.
  • Identificar los fenómenos sociales nacionales, regionales e internacionales, con relevancia jurídica.
  • Reconocer las situaciones y relaciones desde la perspectiva jurídica, incorporando los enfoques de derechos de género y de interculturalidad.
  • Comunicar correctamente las situaciones jurídicas de manera oral y escrita en lengua materna con el auxilio de las herramientas tecnológicas de la información.
  • Analizar las soluciones jurídicas idóneas a los problemas planteados, proponiendo alternativas con sólidos argumentos, que privilegien el diálogo y la cultura de paz.

Enlaces directos

Becas y Descuentos

Tabla de Aranceles, Matrículas y Derechos

Planes de pago

Calendario Académico

Horario de Clases

Papelería Universitaria

Horario de Exámenes 202402O

Nombres y Apellidos(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.