ENFERMERÍA

Datos de la carrera

Título que otorga
LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA

La Escuela de Enfermería de la PUCESD forma profesionales de alta calidad con un enfoque integral, mediante el desarrollo de competencias socioafectivas, éticas, cognitivas y prácticas, con vocación de servicio y compromiso con la excelencia académica. Su objetivo es preparar profesionales capaces de desempeñarse en entornos asistenciales, docentes, administrativos e investigativos, respondiendo a las necesidades del cuidado de enfermería biosicosocial del individuo, la familia y la comunidad, en todos los ámbitos de atención.

Modalidad: Presencial
Duración: 9 semestres | 8160 horas
Aprobada por el CES: RPC-SO-09-No.156-2016
Tipo de programa: Grado
Campo de estudio: Escuela de Enfermería
Costo: $1787.50 (Matrícula Incluida)
MALLA DE ESTUDIOS
  • Conocimiento, Palabra y Cambio Social
  • Salud Contexto Nacional e Internacional
  • Comportamiento Humano y Procesos Psicológicos
  • One Health y Salud Holística / Ancestral
  • Fundamentos de Morfofunción
  • Primeros Auxilios y Bioseguridad Básica
  • Fundamentos de la Investigación
  • Fundamentos de Bioquímica
  • Salud y Grupos Prioritarios (diversidad)
  • Enfermería Básica I
  • Morfofisiología
  • Epistemología del Cuidado Enfermero
  • Jesucristo y los Aprendizajes Vitales
  • Estadística para Ciencias de la Salud
  • Farmacología Aplicada a la Enfermería
  • Enfermería Básica II
  • Educación y Comunicación para la Salud
  • Microbiología y Parasitología
  • Deontología Profesional y Legislación
  • Práctica Basada en Evidencia
  • Enfermería en Salud Sexual
  • Epidemiología y Salud Pública
  • Enfermería Clínica
  • Ética e Interculturalidad
  • Enfermería Materno Neonata
  • Gestión de los Servicios de Salud
  • Enfermería Quirúrgica
  • Administración de los Servicios de Enfermería 
  • Cuidado de Enfermería del Paciente Quirúrgico II 
  • Deontología Profesional y Legislación
  • Salud Integrativa y Medicina Complementaria
  • Metodología de la Investigación II
  • Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cuidados de Enfermería del Paciente con Capacidades Especiales y Paliativos
  • Enfermería en Salud Comunitaria y Familiar
  • Enfermería Basada en Evidencias
  • Integración Curricular
  • Internado Rotativo Clínico Quirúrgico
  • Internado Rotativo Ginecoobstetricia y Neonatología
  • Internado Rotativo Pediatría
  • Internado Rotativo Salud Familiar y Comunitaria
MÁS SOBRE LA CARRERA

Formar profesionales en Enfermería para el cuidado de la salud, mediante programas de pregrado, posgrado y educación continua, con competencias en gestión del cuidado basado en evidencia y un enfoque integral en asistencia, gestión, investigación y Tecnologías de la Información y Comunicación. Esta formación responde a la realidad epidemiológica y social del país, en concordancia con el Modelo Educativo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y los estándares de calidad profesional y social.

Ser reconocida por la formación de profesionales líderes en Enfermería, con responsabilidad social, excelencia académica, liderazgo y preparación científica, comprometidos con el cuidado integral de las personas, en el marco de principios éticos, morales y cristianos, valorando la diversidad social e intercultural, y respondiendo a las necesidades de la sociedad para mejorar la calidad de vida.

Formar profesionales de Enfermería capacitados para brindar cuidados integrales y seguros, con enfoque científico, técnico, humanístico, ético, intercultural y de género, mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería. Esta formación contribuye a la promoción, prevención, curación, rehabilitación y cuidado digno al final de la vida, con pertinencia a la realidad nacional, en el marco de la política del Buen Vivir, las tendencias internacionales en salud y en armonía con el medio ambiente.

  • Sector público: Instituciones de primer, segundo y tercer nivel del Ministerio de Salud Pública, hospitales y unidades de salud de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Junta de Beneficencia, SOLCA, IESS y Seguro Campesino.
  • Sector privado: Hospitales, clínicas, policlínicos, dispensarios, consultorios, bancos, empresas, unidades educativas (básica, secundaria y superior), fábricas, asesorías, consultorías, proyectos de salud, centros de rehabilitación física y social, guarderías, hogares de ancianos y ONG.
  • Práctica independiente: Consultorios y centros de cuidado de enfermería, atención domiciliaria y escolar, microempresas de atención preventiva y rehabilitación y terapias alternativas.
  • Docencia: Instituciones de educación superior, tecnológicas y técnicas, públicas y privadas.

  • Provee cuidados a pacientes sanos y enfermos en instituciones de salud, públicas y privadas.
  • Promueve la salud preventiva en sectores vulnerables en el contexto local, regional y nacional.
  • Investiga procedimientos y prácticas de enfermería sobre la base de estándares de calidad, para el ejercicio profesional en servicios de salud.
  • Administra y gerencia unidades de instituciones de salud públicas y privadas en el contexto local, regional y nacional.
  • Salud integral, determinación social y desarrollo humano.
  • Salud y grupos vulnerables.

Enlaces directos

Becas y Descuentos

Tabla de Aranceles, Matrículas y Derechos

Planes de pago

Calendario Académico

Horario de Clases

Papelería Universitaria

Nombres y Apellidos(Obligatorio)
0 de 600 caracteres máximos
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.