FISIOTERAPIA

Datos de la carrera

Título que otorga
LICENCIADO/A EN FISIOTERAPIA

La carrera de Fisioterapia de la PUCE Sede Santo Domingo forma licenciados en Fisioterapia con competencias científico-técnicas, compromiso ético-moral y prestación de servicios de salud a través de la rigurosidad académica, mediante la educación, promoción y desarrollo de proyectos sociales e investigativos, amparados en el Modelo Educativo de la PUCE. Con base al trabajo colaborativo, interdisciplinario e independiente; actúa como agentes de cambio para la transformación multicultural, de tal manera que permita la autonomía funcional, social, política del usuario necesarias para su desarrollo.

Modalidad: Presencial
Duración: 9 semestres | 7200 horas
Aprobada por el CES: RPC-SO-10-No.130-2018
Tipo de programa: Grado
Campo de estudio: Salud y Bienestar
Costo: $2057.00 (Matrícula Incluida)
MALLA DE ESTUDIOS
  • Conocimiento, Palabra y Cambio Social
  • Fundamentos de Morfofunción
  • Comportamiento Humano y Procesos Psicológicos
  • One Health y Salud Holística/Ancestral
  • Primeros Auxilios y Bioseguridad Básica
  • Salud Contexto Nacional e Internacional.
  • Fundamentos de la Investigación
  • Fundamentos de Bioquímica
  • Salud y Grupos Prioritarios (Diversidad)
  • Fundamentos de Fisioterapia y Razonamiento Clínico
  • Biofísica
  • Morfofuncional
  • Jesucristo y Aprendizajes Vitales
  • Estadística para Ciencias de la Salud
  • Deontología Profesional y Legislación
  • Masoterapia y Cinesiterapia
  • Semiopatología Neuromusculoesquelética
  • Biomecánica I
  • Bases Neurológicas del Control Motor
  • Farmacología Aplicada a la Fisioterapia
  • Practica Basada en la Evidencia
  • Imagenología Aplicada a la Fisioterapia
  • Agentes Físicos y Electrofísicos
  • Evaluación y Diagnóstico Neuromusculoesquelético
  • Neurodesarrollo
  • Ética e Interculturalidad
  • Gestión de los Servicios de Salud
  • Epidemiología
  • Terapia Manual Ortopédica
  • Técnicas de Intervención Postural
  • Evaluación y Diagnóstico en
  • Evaluación y Diagnóstico en Neurorehabilitación
  • Ecología Integral
  • Ortesis, Prótesis y Nuevas Tecnologías Asistivas
  • Fisioterapia en Salud Mental
  • Evaluación y Diagnóstico en Fisioterapia Cardio-respiratoria
  • Neurorrehabilitación
  • Prácticas Preprofesionales I
  • Seminario de Titulación
  • Fisioterapia Respiratoria
  • Fisioterapia en Traumatologia y Ortopedia
  • Fisioterapia Cardiaca
  • Innovación y Emprendimiento en Fisioterapia
  • Prácticas Preprofesionales II
  • Integración Curricular
  • Fisioterapia Oncológica
  • Salud Ocupacional y Ergonomia
  • Fisioterapia Pelviperineal
  • Fisioterapia Dermatofuncional
  • Fisioterapia Deportiva
  • Fisioterapia Comunitaria y Discapacidad
  • Fisioterapia Comunitaria
  • Fisioterapia Clínica – Hospitalaria
  • Titulación 2
  • Vinculación con la colectividad
  • Prácticas Preprofesionales IV
MÁS SOBRE LA CARRERA

Formar Licenciados en Fisioterapia con competencias científico-técnicas, compromiso ético y moral en la gestión y prestación de servicios de salud, para mejorar la calidad de vida y bienestar del ser humano, a través de la potencialización, armonización y rehabilitación del movimiento corporal en el contexto clínico, laboral y comunitario.

La carrera de Fisioterapia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador será reconocida a nivel nacional e internacional por la excelencia y liderazgo en la formación innovadora, que permita alcanzar logros con impacto académico, asistencial, social e investigativo en el ámbito de las competencias propias del fisioterapeuta, para mejorar la calidad de vida, salud y bienestar de la población, en aspectos relacionados con el movimiento corporal y humano.

Formar profesionales de fisioterapia con sólidos conocimientos en el estudio y tratamiento del movimiento corporal humano, que contribuyan a mejorar la calidad de vida, salud y bienestar, a través de la prevención, habilitación y reinserción del individuo, considerando el contexto individual, grupal, ocupacional y comunitario, en el marco del trabajo interdisciplinario y colaborativo que fortalezca la investigación y proyectos de desarrollo.

El profesional en Fisioterapia podrá desempeñarse en diferentes posiciones de establecimientos de salud, escolares, industriales, etc. En el área de la salud propiamente el desempeño profesional del fisioterapista se encuentra en los diferentes niveles de atención y complejidad. En el trabajo autónomo, los diversos roles de prestación de servicios mismos que incluyen un amplio rango, desde el área de bienestar, preventivo, deportivo, asistencia en discapacidades, en la rehabilitación funcional con apoyo tecnológico de punta, etc.

  • Promoción de la salud, prevención y protección específica para diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico oportuno, limitando la incapacidad y la rehabilitación que requiere el individuo.
  • Supervisión y coordinación de servicios de Fisioterapia de primer nivel de atención, brindando cuidados al individuo familia y comunidad con enfoque holístico.
  • Planeación, organización, dirección, coordinación y evaluación de planes y programas de Fisioterapia en los diferentes niveles de atención, considerando la calidad y equidad en el manejo de recursos humanos, materiales y técnicos existentes.
  • Gestión administrativa en la toma de decisiones y logro de metas propuestas para mejorar y transformar la práctica de Fisioterapia.
  • Investigación para mejorar el ejercicio profesional en las funciones asistenciales, administrativas y docentes. Atención extra hospitalaria a niños, adultos, personas de la tercera edad, discapacitados y personas con enfermedades que afectan a su sistema neuro-músculo-esquelético-articular-respiratorio.
  • Vigilia integral del bienestar y adecuación de los puestos de trabajo (ergonomía).
  • Ser capaz de pensar con rigor académico para razonar, analizar y argumentar de manera lógica, crítica y creativa, planificar, resolver problemas y tomar decisiones.
  • Razonar numéricamente para la formulación, análisis y solución de problemas teóricos y prácticos.
  • Utilizar herramientas tecnológicas para comprender la realidad circundante, resolver problemas y manifestar su creatividad.
  • Ser proactivo y capaz de concebir y gestionar proyectos de emprendimiento económico, social o cultural útiles para la sociedad.
  • Salud integral, determinación social y desarrollo humano.
  • Salud y grupos vulnerables.

Enlaces directos

Becas y Descuentos

Tabla de Aranceles, Matrículas y Derechos

Planes de pago

Calendario Académico

Horario de Clases

Papelería Universitaria

Nombres y Apellidos(Obligatorio)
0 de 600 caracteres máximos
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.