Con una emotiva jornada académica, espiritual y cultural, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo conmemoró, este 30 de mayo, sus 30 años de vida institucional. El acto solemne se desarrolló en el Aula Magna “Fernando Rielo”, con la participación de autoridades provinciales y cantonales, así como miembros del personal docente, administrativo, estudiantil y directivo de la comunidad universitaria.
La jornada inició con una Eucaristía presidida por Monseñor Bertram Wick Enzler, obispo de la Diócesis de Santo Domingo, quien destacó el rol espiritual y educativo de la PUCE SD a lo largo de estas tres décadas: “Treinta años al servicio de la comunidad, siendo luz en el ámbito educativo, testimonio vivo del Evangelio y fermento de esperanza para las nuevas generaciones”, expresó monseñor durante su homilía.
Tras la misa, se dio paso a la Sesión Solemne conmemorativa, en la cual intervino la Ph.D. María Luján González Portela, M. Id., prorrectora de la PUCE Santo Domingo, quien destacó el crecimiento institucional y el compromiso social de la sede: “Formar hombres y mujeres en cada vez más ramas del conocimiento, para dotar a Santo Domingo del talento humano necesario en sectores prioritarios como la Salud, la Educación, la Producción, las Ingenierías, la Arquitectura y el Derecho”, afirmó.
Durante el evento también intervino el rector nacional de la PUCE, P. Fernando Ponce León, S.J., quien hizo énfasis en uno de los valores fundamentales de la identidad institucional: “La rigurosidad académica es uno de los valores que más se reconocen afuera, aunque no siempre se comprenda bien.”
Uno de los momentos emotivos fue el homenaje a la Lcda. Zoila Moreno, quien al igual que la sede, cumplió 30 años de servicio ininterrumpido, representando con su trayectoria la memoria viva del crecimiento y consolidación de la universidad.
A este acto se sumaron saludos y reconocimientos por parte de autoridades invitadas, entre ellas el Gobernador de la provincia, Msc. Miguel Quezada, y el Viceprefecto Msc. Carlos Landaneta, además de representantes de las sedes hermanas de la PUCE en Esmeraldas e Ibarra.
El evento concluyó con una colorida presentación del club de danza de la PUCE SD, que deleitó a los asistentes con bailes tradicionales, simbolizando el vínculo entre cultura y educación.
Integración, gratitud y comunidad
La celebración continuó en el Polideportivo universitario, donde se ofreció un almuerzo de confraternidad para invitados y personal de la PUCE SD. En este espacio, se realizó la bendición de los alimentos y se elevó un brindis agradecido por los frutos de estas tres décadas.
Como cierre festivo, la comunidad participó en actividades recreativas como juegos tradicionales, entre ellos ensacados, quemados y ollas encantadas, generando un ambiente de alegría, integración y compañerismo.
Una historia con raíces profundas y visión de futuro
La PUCE Santo Domingo nació oficialmente el 30 de mayo de 1995, como fruto del sueño y la perseverancia de Monseñor Emilio Lorenzo Stehle, primer obispo de la diócesis. Antes de consolidarse como sede universitaria, existió desde 1991 el Instituto Superior de Pedagogía (ISPES), con la carrera de Educación.
Actualmente, la PUCE SD cuenta con 16 carreras de grado, 3 programas tecnológicos y 3 maestrías, consolidando su aporte académico con más de 2.000 estudiantes activos, de los cuales el 60% accede a algún tipo de beca. Su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y con sentido humano se reafirma día a día.
Además, la institución ha fortalecido su presencia en el ámbito investigativo y de vinculación con la sociedad, con un aumento sostenido en la producción científica, la conformación de redes académicas y el desarrollo de proyectos de impacto comunitario.
Durante estos 30 años, la PUCE Santo Domingo ha mantenido firme su vocación: formar profesionales comprometidos con la vida, la verdad y el bien común. Una historia que no solo se honra, sino que sigue construyéndose con esperanza.
