IX Congreso Ecuatoriano de Estudios sobre la Ciudad Santo Domingo 2025
IX Congreso Ecuatoriano de Estudios sobre la Ciudad Santo Domingo 2025
27 al 29
OCTUBRE/2025
PUCE Santo Domingo, Ecuador
Días
Horas
Minutos
Segundos

La RED UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS URBANOS DE ECUADOR, CIVITIC y la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO, PUCE-SD tienen el agrado de invitar a las y los interesados en estudios sobre ciudades ecuatorianas a participar en el IX CONGRESO ECUATORIANO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD SANTO DOMINGO 2025 | IX CEC SD 25, que se realizará del 27 al 29 de octubre de 2025, en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados.
CIVITIC fue creada a partir del evento HÁBITAT 3 ALTERNATIVO, H3A, realizado en Quito en octubre de 2016, el cual convocó a un grupo de especialistas en el ámbito urbano, quienes vieron la necesidad de crear, coordinar y articular espacios alternativos de diálogo antes, durante y después del HÁBITAT III oficial. En este marco, CIVITIC se propuso debatir, reflexionar e investigar sobre cuestiones urbanas, metropolitanas, regionales y ambientales en Ecuador, desde una perspectiva inter/transdiciplinaria y comparativa.
El nombre de la red nació de la idea de integrar la palabra CIVITAS, que da cuenta de la ciudadanía como fuente de derechos y deberes en torno a la ciudad, y las tecnologías de información y comunicación, TIC, como herramientas necesarias para producir conocimiento en red.
Desde su creación, CIVITIC ha organizado 64 conversatorios temáticos mensuales; ocho congresos nacionales en Cuenca (2017), Guayaquil (2018), Loja (2019), Tena (2020), Manta (2021), Riobamba (2022), Puyo (2023) y Ambato (2024); la colección de libros Ciudades Ecuatorianas; cinco seminarios internacionales y seis números sobre urbanismo ecuatoriano en revistas especializadas. Además, entre 2021 y 2026, coordina la Campaña Nacional por el Mejoramiento de Barrios y Viviendas Populares de Ecuador.
Proporcionar una plataforma de encuentro y debate sobre los retos que presentan los estudios sobre ciudades ecuatorianas a partir de cuatro ejes temáticos, así como pasar revista al estado de la investigación sobre:
Además, convocar al capítulo ecuatoriano del taller de formación sobre:
A profesionales, investigadores y estudiantes de pre y posgrado de estudios urbanos y ambientales, y disciplinas afines que estén trabajando en el país o fuera de él.
Representante de OGAT
Profesor carrera de Arquitectura
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Santo Domingo (PUCE-SD)
Profesor Investigador
Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Quito
Profesor carrera de Arquitectura
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Santo Domingo (PUCE-SD)
Representante de HIC-AL
Profesor Investigador
FLACSO Ecuador, Quito
Representante de CIVITIC
Representante de CIVITIC
Profesor Investigador carrera de Arquitectura
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Quito
Profesor carrera de Arquitectura
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Santo Domingo (PUCE-SD)
Representante de CIVITIC
Representante de CIVITIC
Representante de CIVITIC
Representante de HIC-AL
Profesor carrera de Arquitectura
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Santo Domingo (PUCE-SD)
Profesora carrera de Arquitectura
Universidad Regional Amazónica Ikiam (IKIAM), Tena
Profesor Investigador carrera de Arquitectura
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Quito
Profesor carrera de Arquitectura
Universidad Regional Amazónica Ikiam (IKIAM), Tena
Profesora titular
Universidad Estatal Amazónica (UEA), Puyo
Representante del Municipio de Santo Domingo de los Tsáchilas (GAD-SD)
1.1 Umbrales urbanos: porosidad de límites y espacios de transición
1.2 Planeamiento de escala intermedia y fragmentación urbana
1.3 Interacciones entre el planeamiento general y el diseño de edificios
2. INNOVACIÓN DOCENTE EN ESTUDIOS URBANOS:
2.1 Temas, problemáticas y enfoques
2.2 Metodologías, herramientas y estrategias didácticas
2.3 Resultados de aprendizaje e impactos
3. RELACIONES CAMPO-CIUDAD EN EL SIGLO XXI:
3.1 Migraciones, movilidad y transformaciones demográficas
3.2 Economías circulares y sostenibilidad rural-urbana
3.3 Urbanización rural y reconfiguración socio-espacial
3.4 Normativa urbanística y gestión del suelo rural
3.5 Gobernanza territorial y articulación campo-ciudad
4. SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA:
4.1 Soberanía alimentaria y prácticas comunitarias en la ciudad
4.2 Procesos agroindustriales y alimentación funcional entre lo urbano y rural
4.3 Agroecología y espacios verdes urbanos
5. TALLER DE FORMACIÓN SOBRE GENTRIFICACIÓN, FINANCIARIZACIÓN Y TURISTIFICACIÓN DE VIVIENDAS Y CIUDADES
5.1 Derecho a la ciudad y vivienda ante desafíos actuales
5.2 Gentrificación: expulsión y población desplazada
5.3 Financiarización: lógica mercantil y reconfiguración urbana
5.4 Turistificación: altas rentas inmobiliarias y acumulación de capital
© 2025 PUCE Santo Domingo