La Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo (PUCESD) dio un paso significativo en su proceso de internacionalización al organizar, en conjunto con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), un evento académico internacional que incluyó la movilidad física de estudiantes y docentes al extranjero.
Del 10 al 16 de mayo de 2025, estudiantes de la carrera de Arquitectura participaron del Viaje de Estudios y Workshop Internacional de Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Medellín, Colombia. Este importante encuentro fue organizado por la carrera de Arquitectura de la PUCESD, bajo el liderazgo del profesor Juan Pablo Navas, quien coordinó la actividad académica y representó a la sede en este relevante evento de formación e intercambio académico internacional.
Workshop
El Workshop Internacional de Arquitectura y Urbanismo, denominado “Ríos y Ciudades”, marcó un hito sin precedentes para la sede universitaria, al consolidarse como un ejercicio de internacionalización activa, con la participación presencial de estudiantes y docentes en el extranjero. En este evento académico participaron los estudiantes de Diseño Integral y Complejo II de la Carrera de Arquitectura de la PUCESD y los estudiantes del Taller 8 de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la UPB; lo cual permitió un valioso intercambio académico y cultural, promoviendo la reflexión crítica, el trabajo colaborativo y el abordaje contextualizado de problemáticas urbanas, desde una perspectiva internacional.
El tema central del workshop fue el desarrollo de propuestas para los sistemas estructurantes urbanos del plan parcial del área inmediata al campus universitario de la PUCESD.
Los participantes trabajaron en equipos internacionales, guiados por docentes de ambas universidades, para desarrollar propuestas de desarrollo urbano sostenible, aplicables a la realidad de Santo Domingo de los Colorados. Este enfoque permitió abrir nuevas perspectivas sobre los desafíos contemporáneos del diseño urbano en contextos latinoamericanos.
Además de las sesiones de taller, los estudiantes realizaron recorridos técnicos y visitas guiadas a hitos arquitectónicos y urbanos de Medellín, ciudad reconocida a nivel internacional por sus políticas de innovación social, transformación urbana y sostenibilidad. Estas experiencias enriquecieron el aprendizaje, conectando la teoría con la práctica y fortaleciendo la formación integral de los futuros arquitectos.
El workshop fue dirigido por los docentes Juan Pablo Navas (PUCESD), Catalina Muñoz (UPB) y Sebastián Monsalve (UPB). También contó con la participación de reconocidos arquitectos colombianos como Alejandro Restrepo Montoya, quien ofreció una conferencia magistral, y de técnicos municipales como Ivanova Benedetto, quienes compartieron sus experiencias en el desarrollo urbano de la ciudad.
Proyección internacional y formación integral
Este primer Workshop Internacional organizado por la carrera de Arquitectura de la PUCESD marca un precedente institucional y reafirma el compromiso de formar profesionales capaces de enfrentar retos globales con una visión crítica, creativa y humanista.
A través de este tipo de actividades, la sede universitaria, y la carrera de Arquitectura, fortalece su modelo de educación integral e internacionalizada, y abre nuevas rutas de cooperación académica con universidades de la región, promoviendo una arquitectura con sentido social, territorial y transformador.

Participantes del Workshop Internacional