En una jornada cargada de logros institucionales, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo (PUCESD) presentó su informe de Rendición de Cuentas 2024, bajo el lema “Cuenta y Razón”, consolidando así su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la educación superior en el país. El evento se realizó el 10 de abril de 2025 y contó con la presencia de autoridades provinciales, académicas, representantes de diversas instituciones públicas, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitarias.
La presentación del informe anual lo realizó la Dra. María Luján González, Prorrectora de la PUCESD, quien expuso los principales resultados obtenidos durante el año 2024. Destacó los avances en las funciones sustantivas de la universidad: la docencia, evidenciada en el crecimiento de la población estudiantil y la ampliación de la oferta académica. Además de la investigación, con la producción continua de artículos científicos, proyectos interdisciplinarios y redes de colaboración; y la vinculación con la sociedad, reflejada en iniciativas de alto impacto como el proyecto de intervención para reducir la desnutrición crónica infantil:
Cuenta y Razón
- La rendición de cuentas no solo presentó cifras, también mostró historias de transformación y compromiso institucional. Entre los logros más destacados.
- Becas: Se entregaron becas a 2.508 estudiantes de grado, lo que representa el 60 % de la población estudiantil.
- Vinculación: se ejecutaron 28 proyectos sociales, que beneficiaron a 28.168 personas.
- La matrícula del primer semestre creció un 39 %, en comparación a otros años.
- La principal inversión en infraestructura se destinó a la construcción del polideportivo, laboratorio de innovación educativa, espacios de coworking, sala de audiencias, el equipamiento del Centro de Simulación Clínica y el nuevo acceso al Aulario II.
- Sede de las I Jornadas Iberoamericanas de Bioética, evento que buscó promover la reflexión y la investigación sobre las cuestiones más candentes acerca de la vida humana desde una bioética con fundamento metafísico y ontológico tanto en Ecuador como en Iberoamérica.
- Primeros lugares en los rankings de las mejores universidades del Ecuador y Latinoamérica (N° 1 Reputación Académica del Ecuador, 5to lugar en Times Higher Education y top 5 en Nature Index, entre otros).
Además, mediante material audiovisual, se compartieron hitos relevantes como la apertura de la nueva carrera de Medicina, el fortalecimiento del acompañamiento integral al estudiante, el impulso a la internacionalización, la participación de graduados en procesos formativos y acciones enfocadas en la evangelización y la sostenibilidad, en sintonía con los objetivos de Laudato Si’. Estos logros se enmarcan en una estrategia clara de renovación académica, consolidación del talento humano e inversión en infraestructura física y tecnológica.
Este evento de rendición de cuentas encuentra su sustento legal en la Constitución de la República del Ecuador y en la Ley Orgánica de Educación Superior, las cuales establecen la obligatoriedad de que las instituciones de educación superior informen cada año a la ciudadanía sobre el cumplimiento de su misión, fines y objetivos.
El Centro de Simulación Clínica abre sus puertas

Como parte de esta misma jornada, se realizó la inauguración del Centro de Simulación Clínica, un espacio de aprendizaje innovador que fortalecerá la formación de nuestros estudiantes de las Escuelas de Ciencias de la Salud y Medicina.
El tradicional corte de cinta estuvo a cargo del P. Romel Freire, Vicario General de la Diócesis de Santo Domingo, y de la Ph.D. Luján González, prorrectora de la PUCESD. Seguidamente, a través de una oración, el P. Freire realizó la bendición de las instalaciones, confiando a Dios este lugar, para que llene de sabiduría y vocación a los futuros profesionales de la salud.
Al mismo tiempo, los asistentes recorrieron las modernas instalaciones, allí pudieron presenciar sesiones en vivo de simulación clínica y conocer la infraestructura, diseñada para el desarrollo de competencias clínicas y éticas en ambientes seguros y controlados.
El Centro de Simulación Clínica cuenta con las siguientes áreas: centro obstétrico (consultorio, sala de parto, neonatología, parto Intercultural); área de triage; sala de espera; área de emergencia; área de hospitalización y Unidad de Cuidados Intensivos; centro quirúrgico y área de debriefing, conformada por 4 salas.
El evento concluyó con un brindis conmemorativo por estos 2 importantes eventos, donde se celebró no solo la apertura de una nueva infraestructura, sino también un modelo institucional que apuesta por el diálogo transparente, la innovación y el compromiso social.
Fotos de la rendición de cuantas
