CURSO
Responsabilidad Social Empresarial PUCE SD
Descripción:
El Curso ha sido diseñado para desarrollar una cultura de Responsabilidad Social en los participantes, en donde se construya un nuevo liderazgo empresarial que tenga en cuenta tres elementos fundamentales: los Stakeholders, Reciprocidades y beneficios para la empresa.
Dirigido a:
El curso está dirigido a profesionales, alumni, estudiantes y público en general que quieran iniciarse en la nueva filosofía empresarial de la Responsabilidad Social.
¡Te damos la bienvenida a la familia PUCE Santo Domingo!

ONLINE

40 horas

CERTIFICACIÓN PUCE SD
TÍTULO QUE OTORGA:
Certificado Digital PUCE SD
Modalidad del estudio: Online
Tipo de Certificado: Online
Horario: Miércoles y viernes de 19h00 a 21h00
Fechas importantes
Inscripción/matrículas : hasta el 10 de febrero de 2022
Inicio de clases: 16 de febrero, 2022
Fin de clases: 25 de marzo, 2022
Durante el desarrollo del curso se enfatizará en la construcción de una cultura de la Responsabilidad Social, que permita a la empresa de hoy y a sus líderes marcar un nuevo rumbo de compromiso de transparencia y valores éticos, que den paso a la rendición de cuentas, que promueva una convivencia adecuada con sus stakeholders, que atienda y favorezca las expectativas laborales, que las relaciones internas estén basadas en la reciprocidad.
UNIDAD 1
Introducción a la Responsabilidad Social Empresaria
Conceptos de responsabilidad Social Empresarial
Concepto de los Stakeholders
Las empresas y la operación del negocio Tradicional
Impactos de las empresas
Enfoque tradicional de las empresas
Enfoque de la Responsabilidad Social Empresarial
Las empresas y la operación del negocio en Responsabilidad Social Empresarial
Circulo Virtuoso de la Responsabilidad Social Empresarial
Matriz de reciprocidades y beneficios
La Responsabilidad Social como filosofía de negocio
Que se entiende por responsabilidad Social Empresarial
Demersiones de la Responsabilidad social Empresarial
Las restricciones a la responsabilidad Social Empresarial
UNIDAD 2
ISO 26.000 Responsabilidad Social Empresarial
Sobre las ISO 26.000
Que es ISO
Qué es la ISO 26.00
Historia de ISO 26.000
Definición de ISO 26.000
Principios de ISO 26.000
UNIDAD 3
Responsabilidad Social Empresarial en la Comunidad
Responsabilidad Social Empresarial en la Comunidad de la ISO 26.000
Participación y desarrollo de la comunidad
La inversión social
Responsabilidad Social Empresarial
Filantropía
Marketing social
Negocios Inclusivos
UNIDAD 4
La incorporación de la Responsabilidad Social Empresarial en la gestión y la estrategia
Requisito para construir cultura de Responsabilidad Social Empresarial
Gestión de Responsabilidad _ algunos criterios
Responsabilidad Social Empresarial en la planificación y la estrategia
Cómo construir la cultura de la Responsabilidad Social

Ph.D. FELIX PILAY
Profesor PUCE SD
Economista graduado Universidad Central del Ecuador. Magister Administración Pública. Doctor graduado Universidad Internacional Iberoamericana México. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial por Fundación Universidad de Salamanca y el Pacto Global México. Ex director, docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Manabí. Docente Universidad Estatal del Sur de Manabí; Director y Profesor de la Escuela de Ciencias Administrativas y Contables de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, profesor, Economía, Macroeconomía, Microeconomía, Administración presupuestaria, Investigación 0-I-II- III y IV, Mercado de dinero y divisas, Responsabilidad Social Corporativa. Sus publicaciones son comercializadas por Amazon y comercios electrónicos en el mundo. Varios artículos científicos publicados por revistas indexadas al Latindex. Participación como profesor invitado y ponente en Congresos en Latinoamérica, así como en Europaárea.
No es necesario el conocimiento previo de Responsabilidad Social Empresarial, sólo se requiere tener interés en desarrollar una cultura socialmente responsable.
Costo total del Curso
RSE-
Facilidades de pago en línea