Maestría en:
Comunicación Política, Mención: Transparencia Institucional
La Maestría en Comunicación Política es una maestría de investigación, que además de proporcionar competencias altamente especializadas y avanzadas para el ejercicio de la investigación en la ciencia de la comunicación, la ciencia política y la sociología, se profundiza en la formación con énfasis teórico y epistemológico para el análisis y estudio descriptivo y analítico, articulado en programas y proyectos de carácter nacional e internacional.
Que nuestros profesores te cuenten porqué seguir un Programa de Postgrado en la PUCE Santo Domingo.

PRESENCIAL - Clases online en directo por Emergencia Sanitaria

18 MESES

APROBADA POR EL CES:
RPC-SO-44 No.809-2019
TÍTULO QUE OTORGA:
Magíster en Comunicación Política Mención: Transparencia Institucional
Tipo de programa: Maestría académica con trayectoria investigativa
Campos de estudio:
Amplio: Ciencias sociales, periodismo, información y derecho
Específico: Periodismo e información
Detallado: Periodismo, comunicación y publicidad
Codificación: 1027-1-740321I01-10421
Modalidad del estudio: presencial
Días: miércoles, jueves y viernes (18H00 a 22h00).
Horarios y NRC: Clic aquí
Calendario Académico: Da clic aquí
Fechas importantes
Examen de admisión: 09 de septiembre de 2022
Costo del examen de admisión: USD 50.00
Matrículas: desde el 20 de abril de 2022 hasta el 02 de mayo de 2022
Inicio de clases: 18 de mayo de 2022
Formar interdisciplinariamente a investigadores y profesionales en Comunicación Política en el Ecuador, para un correcto desempeño en el estudio de las organizaciones privadas e instituciones, los medios de comunicación y la opinión pública, promoviendo la creación de conocimiento científico y perfeccionando los procesos de diálogo entre los distintos agentes con la consecuente mejora de la transparencia y de las políticas públicas.
- Fundamentos de la Comunicación Política
- Diseño e Investigación de Campañas
- Transparencia y Rendición de Cuentas en las Organizaciones
- Gobiernos y Campañas
- Teoría, Ética y Métodos de Investigación
- Técnicas de Investigación en Marketing y Consultoría Política
- Política y Comunicación 2.0
- Herramientas de Marketing Político
- Escenarios Electorales
- Herramientas de Investigación Social
- Trabajo de Titulación
- Título de Tercer Nivel o superior, registrado en la SENESCYT.
- Copia de cédula de identidad y votación.
- Documentados notariados que certifiquen su formación y/o experiencia profesional.
- Aprobación del examen de admisión: test de aptitudes (razonamiento verbal, abstracto, conceptual e investigativo); test sobre herramientas ofimáticas (Excel y Word).
Nota: En el caso que no se pueda acreditar alguno de los requisitos señalados, se podrá acceder al programa mediante la opción de matrícula en trámite, y posteriormente entregar el requisito faltante. En ningún caso se podrá graduar sin aportar esta información.
- Analizar las estructuras formales e informales de todo tipo de organizaciones, tanto públicas, como privadas, incluidos los partidos. Es decir, se tendrá capacidad para realizar investigaciones que se centran en el análisis del mensaje (agenda política u organizacional), en procesos políticos, institucionales o mediáticos, así como en las acciones de comunicación desarrolladas.
- Investigar los procesos de mediación del mensaje realizados por los medios de comunicación (agenda mediática), en los que se incluyen la relación entre poder político y poder mediático, las políticas de comunicación, el periodismo político, la opinión publicada y la sociología redaccional de las empresas informativas.
- Interpretar los estudios centrados en los efectos del mensaje en el ámbito de la Comunicación Política (agenda pública), comprendiendo las actitudes políticas a través de encuestas, fomentando la educación cívica o investigando las demandas generales y sectoriales para la reorientación de políticas públicas. Igualmente, se estará en capacidad de fomentar mecanismos de participación a través de las tecnologías aplicadas para el desarrollo de una democracia inclusiva y participativa.
- Fomentar políticas de transparencia, esto es, impulsar procesos de mejora en la comunicación instituciones-ciudadanía a partir de la investigación para el cumplimiento de lo legalmente exigido y de lo éticamente demandado. En este sentido, se desarrollarán metodologías de investigación novedosas que se pondrá a disposición de, por una parte, organizaciones para su autoevaluación, y por la otra, a ciudadanos para la fiscalización
Tesis de Maestría

YULLIO CANO, Ph.D.
Director de Posgrados
Profesor de enseñanza media en la asignatura Educación Laboral. Profesor Universitario de la carrera de Educación Laboral en la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad de Las Tunas, Cuba. Profesor de grado, postgrado y formación continua en Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sedes Santo Domingo y Manabí.
- 20% para los trabajadores de la PUCE Santo Domingo.
- 20% para instituciones con convenio y graduados en la PUCE Santo Domingo.
- 20% para los trabajadores del Institutos los Andes, los Tsáchilas, Calazacón y Japón.
Sobre aranceles, excepto en la maestría en Gestión del Cuidado que aplica el 5%
Costo total del la Maestría
Comunicación Política-
Primer semestre: USD 2.112
-
Segundo semestre: USD 2.112
-
Tercer semestre: USD 2.112

