- Modalidad: híbrida
- Duración: 1 año
- Aprobación: RPC-SO-49-No.781-2022
Maestría en:
Gestión en Salud Integral, Familiar, Comunitaria e Intercultural
Formar profesionales de cuarto nivel con sólidas bases científicas tecnológicas y humanísticas en Gestión en salud integral, familiar, comunitaria e intercultural en el marco legal e internacional que permita desarrollar habilidades y destrezas, para responder a las demandas y necesidades en salud integral familiar con enfoque intercultural.

- 5% de descuento adicional por pago en efectivo
- Crédito Directo PUCESD mediante débito automático
- Pago con tarjeta de crédito a 3, 6 y 9 meses sin intereses
- Crédito educativo COOPUCE

- sedestodomingo@coopuce.fin.ec
- 0984130911 - 0990637141
Título que otorga: Magíster en Gestión en Salud Integral, Familiar, Comunitaria e Intercultural
Tipo de Programa: Maestría académica con trayectoria profesional
Campo de estudio: Salud y bienestar
Modalidad de estudio: Híbrida
Duración del programa: 1 año
Horario de clases:
Miércoles (18h00-24h00)
Jueves y viernes (18h00-23h00)
sábado (08h00- 14h00)
Inscripciones abiertas periodo 2023 02 hasta el 27 de octubre
Costo de admisión: USD $50.00
Inicio de clases: 22 de noviembre, 2023
Malla de estudios
Dos semestres /10 asignaturas (Incluida la titulación)
- Primer Semestre
- Segundo Semestre
- Medio ambiente y salud pública
- Epidemiología
- Bases metodológicas de programas de
salud - Investigación en Salud comunitaria e
intercultural - Seminario de redacción y publicación
académica
- Bioética
- Promoción y educación para la salud
- Políticas de salud y protección social
- Salud intercultural
- Desarrollo de titulación
- Objetivo del Programa
- Perfil de Ingreso
- Requisitos de Ingreso
- Perfil de egreso
- Titulación
Objetivo del Programa
Formar profesionales de cuarto nivel con sólidas bases científicas tecnológicas y humanísticas en Gestión en salud integral, familiar, comunitaria e intercultural en el marco legal e internacional que permita desarrollar habilidades y destrezas, para responder a las demandas y necesidades en salud integral familiar con enfoque intercultural.
Perfil de ingreso
Profesionales con título de tercer nivel de grado en el Campo detallado Salud Pública, Odontología, medicina, Enfermería y Obstetricia; y profesionales de: Licenciados en Terapia Ocupacional, Licenciados en Nutrición y Dietética, Licenciados en Estimulación temprana en Salud, Licenciados en Terapia Física
Requisitos de Ingreso
- Título profesional de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT. En el caso de que el título de tercer nivel haya sido obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular de conformidad al Art. 22 del RRA.
- Examen de aptitud en función del número de aspirantes.
- 2 fotografías tamaño pasaporte.
- Copia cédula de identidad o pasaporte y papeleta de votación.
Perfil de egreso
Aplica la prevención, promoción y recuperación de salud, a través de la gestión en salud integral, familiar, comunitaria e intercultural, orientada al mejoramiento de los estándares de calidad en la práctica profesional.
Aplica métodos de prevención de forma integral, considerando a la persona en su dignidad de hijo de Dios y, por tanto, como espíritu psicosomatizado a lo largo del ciclo de vida; desarrollando acciones en la promoción de la salud, y cuidado de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, la prevención de las enfermedades, el tratamiento, la rehabilitación y cuidados paliativos.
Combina conocimiento orientado al desarrollo y profundización del área de gestión en salud familiar, comunitario e intercultural.
Construye aprendizajes sociales del conocimiento a través del trabajo en equipos colaborativos y en red.
Desarrolla intervenciones de salud que fortalezcan la promoción, protección, la prevención de enfermedades y la recuperación de la salud, de manera participativa y en un marco interdisciplinario y multisectorial dignificando la vida humana.
Valora la situación de salud de los usuarios, familia y comunidad, desde un punto de vista integral, en especial grupos prioritarios y vulnerables para la planificación y ejecución de intervenciones en salud y prácticas institucionales.
Realiza el seguimiento integral al paciente y su familia en el área familiar y comunitaria, de acuerdo a los parámetros de calidad y seguridad en función de los niveles de atención y complejidad.
Desarrolla proyectos y programas que contribuyan a la resolución de problemas de la salud a nivel local y nacional, la promoción y defensa de la vida humana desde su concepción hasta su fin natural digno, de manera comprometida para contribuir al Buen Vivir, fortaleciendo el desarrollo de las acciones de salud, la armonía con el ambiente y el desarrollo sostenible.
Combina los principios antropológicos cristianos, ético-legales, humanísticos, interculturales, de género, participación social, de equidad y comunicación en la gestión de proyectos y programas innovadores que mejoren la calidad de la atención desde un punto de vista integral.
Hace uso de la creatividad, innovación y responsabilidad en el proceso investigativo, sustentado en valores ético legales.
Establece valores que promuevan la diversidad de cosmovisiones, género y diversidad de capacidades, fomentando la identidad y la equidad
Desarrolla principios, valores éticos y morales desde la capacidad de ser más, relacionados con la máxima dignidad humana mediante la investigación y análisis de casos reales que integren y vinculen los conocimientos teóricos con los experienciales para mejorar la actitud moral y ética del ejercicio de la profesión con el medio ambiente.
Titulación
Se han definido dos mecanismos para desarrollar el trabajo de titulación, de los cuales el maestrante deberá optar por uno de ellos.
- Artículos profesionales de alto nivel
- Examen complexivo
¿Quieres un crédito educativo para estudiar una maestría?
- Hasta el monto establecido en el Comprobante de pago (pre-factura) o certificado de costo total de la maestría emitido por la PUCE SD
- Hasta 24 meses plazo
- Seguro de desgravamen (incluido en cuotas)
