Especialidad en Salud y Seguridad Ocupacional

Especialización en:

Salud y Seguridad Ocupacional

La Especialidad en Salud y Seguridad Ocupacional está dirigida a profesionales con título de tercer nivel en los campos específicos de Medicina, Enfermería y Obstetricia.

$ 2502
00
Incluido los descuentos. *Aplica restricciones
  • 10% descuento pago en efectivo o TC corriente: 250,20 USD
  • Arancel: 2502,00
  • Matrícula: 250,20
  • Costo total del programa sin descuentos: 2.752,20 USD
OFERTA

Título que otorga: Especialista en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Salud Ocupacional

Tipo de Programa: especialización

Campo de estudio: Salud y Seguridad Ocupacional

Modalidad de estudio: Híbrida

Duración del programa: 6 meses 

Horario de clases: Jueves y viernes: de 17h00 a 22h00.
Sábados: de las 08h00 a 14h30
Martes o miércoles: 17h00 a 20h00 para titulación

Inscripciones abiertas periodo 2023

Costo de admisión: USD $25.00

Matrículas: Abiertas

Inicio de clases: abril-mayo de 2023

Malla de estudios

1 semestre

  • Generalidades y Normativa Legal de Seguridad e Higiene Industrial
  • Ergonomía y Psicosociología Laboral
  • Sistema Músculo Esquelético
  • Toxicología y Neumología Laboral
  • Neurología y Otorrinolaringología Laboral
  • Dermatología y Oftalmología Laboral
  • Metodología de la Investigación, Epidemiología y Bioestadística
  • Planteamiento del Proyecto / Titulación

Objetivo del Programa

Desarrollar competencias técnicas, administrativas, científicas y éticas, en los profesionales de la salud para laborar en el área de la seguridad ocupacional, que propende la prevención, detección y corrección de riesgos en el ambiente de trabajo, mediante la aplicación de protocolos de vigilancia de la salud, bajo el fiel cumplimiento de la normativa legal vigente

Perfil de ingreso

La especialización en Salud y Seguridad Ocupacional con Mención en Salud Ocupacional se orienta a profesionales con título de tercer Nivel de grado en el campo amplio de la salud y bienestar.

Requisitos de Ingreso

  • Título profesional de tercer nivel de grado en el campo de la salud y bienestar registrado en la SENESCYT. En caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  • Currículum vitae actualizado.
  • Entrevista de admisión (en el caso que se amerite por número de postulantes). 
  • Prueba de aptitud académica (en el caso que se amerite por número de postulantes).
  • 2 fotografías tamaño pasaporte.
  • Copia cédula de identidad o pasaporte y papeleta de votación

 

Nota: En el caso que no se pueda acreditar alguno de los requisitos señalados, se podrá acceder al programa mediante la opción de matrícula en trámite, y posteriormente entregar el requisito faltante. En ningún caso se podrá graduar sin aportar esta información.

Titulación

Se ha definido 1 mecanismo para desarrollar el trabajo de titulación, mediante.

    • Examen complexivo

¿Quieres un crédito educativo para estudiar una maestría?

Más información y requisitos:

coopuce@pucesd.edu.ec / 0990 637 141

Maestrías

Estudia una maestría en la PUCESD y gradúate en 1 año

Escríbenos para darte una atención personalizada

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos para darte una atención personalizada