Maestría en:
Innovación en Educación
La Maestría en Innovación en Educación que oferta la PUCE a nivel nacional es un programa de formación para profesionales de cuarto nivel altamente cualificados en los diferentes niveles de educación: básica, media y superior del sector público y privado, con capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos para encauzar eficientemente el proceso enseñanza-aprendizaje, desde una óptica innovadora que le permita el desarrollo docente de calidad, que esté en capacidad de analizar e interpretar los problemas educativos del contexto y ofrecer alternativas viables de solución.
-
10% descuento pago TC DIFERIDO: 360 USD
-
15% descuento pago en efectivo o TC CORRIENTE: 540 USD
-
20% descuento pago CONVENIO - ALUMNI BECA LABORAL-DISCAPACIDAD: 720 USD
-
Arancel: 3.600,00
-
Matrícula: 360
-
Costo total del programa sin descuentos: 3.960,00 USD
- Modalidad: Híbrida
- Duración: 1 año
- Aprobación: RPC-SO-36-No.575-2022
Título que otorga: Magíster en Innovación en Educación
Tipo de Programa: Maestría académica con trayectoria profesional
Campo de estudio: Educación
Modalidad de estudio: Híbrida
Duración del programa: 1 año
Horario de clases: viernes 4 horas (de 17h00 a 22h00), sábados 4 horas (de 08h00 a 12h00)
Inscripciones abiertas periodo 2023
Costo de admisión: USD $50.00
Matrículas: Abiertas
Inicio de clases: 17 de mayo de 2023
Malla de estudios
Dos semestres /12 asignaturas (Incluida la titulación)
- Primer Semestre
- Segundo Semestre
- TIC aplicadas a la Educación
- Fundamentos Filosóficos y Éticos de la Educación
- Diseño e Innovación Curricular
- Interculturalidad e Inclusión
- Fundamentos de Innovación Educativa (Proyecto integrador I)
- Investigación Educativa
- Evaluación Educativa
- Procesos Cognitivos y Aprendizaje
- Gestión y Calidad Educativa
- Prácticas y Acción Social
- Estrategias Innovadoras de Enseñanza Aprendizaje (Proyecto Integrador II).
- Desarrollo de Trabajo de Titulación.
- Objetivo del Programa
- Perfil de Ingreso
- Requisitos de Ingreso
- Perfil de egreso
- Titulación
Objetivo del Programa
Formar profesionales de cuarto nivel en Innovación Educativa con un alto nivel científico, académico y tecnológico desde una perspectiva humanista que busque orientar e intervenir en los diferentes procesos y niveles del ámbito educativo; capaces de generar y aplicar propuestas innovadoras apoyadas en las tecnologías de la comunicación que conduzcan al profesional a estar a la vanguardia dando respuestas pertinentes a las demandas del contexto, con base a los conocimientos adquiridos para llevar eficientemente el proceso de enseñanza-aprendizaje articulando la investigación, el análisis y la interpretación de los problemas educativos; ofreciendo alternativas viables, innovadoras y de calidad en articulados con los postulados del Plan Nacional de Desarrollo.
Perfil de ingreso
Para ingresar a la Maestría en Innovación en Educación se requiere de graduados en tercer nivel de grado en el campo amplio de Educación o profesionales de otros campos de conocimiento siempre que acrediten experiencia laboral en educación
(1 año de experiencia)
Requisitos de Ingreso
- Título de Tercer Nivel de grado registrado en la SENESCYT.
- Certificado laboral en Educación, en caso de tener título de 3er nivel en otra área que no sea educación.
- Copia de cédula de identidad y votación.
- En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular. (Art. 22 - RRA).
Perfil de egreso
SABER:
El estudiante titulado en el presente Programa mostrará un alto nivel de compromiso investigativo sobre metodologías innovadoras, que permitan mejorar y potenciar las destrezas y competencias fundamentales del campo docente. Igualmente, el (la) titulado (a) de este Programa de Maestría estará comprometido con la aplicación de nuevos conocimientos sobre procesos innovadores de evaluación, nuevas formas metodológicas de desarrollo y estructura curricular, con el fin de aplicarlos en los distintos ambientes educativos.
1. Comprende los conocimientos sobre la innovación y la investigación en educación, que constituyen el cuerpo teórico de estos estudios avanzados para comunicar y difundir adecuadamente los resultados de sus investigaciones a la sociedad.
2. Adquiere conocimientos sólidos y actualizados sobre fundamentos teóricos y didácticos articulados a la innovación en educación con una adecuada apreciación contextual de los fenómenos de la práctica educativa.
3. Elabora proyectos innovadores para la mejora de las organizaciones y las cambiantes realidades socio-educativas.
4. Transforma la práctica educativa desde la experticia en modelos, métodos y enfoques de carácter colaborativo y tecnológico.
SABER CONOCER:
1. Construye el conocimiento de la realidad educativa desde el enfoque comunicativo, sociocrítico, constructivista, conectivista, multi e interdisciplinar.
2. Integra las diferentes corrientes metodológicas y enfoques innovadores para lograr un análisis de la realidad que permita una comprensión sistémica y holística de la problemática educativa actual.
3. Determina técnicas y procedimientos metodológicos de evaluación para la solución de problemas pedagógicos actuales en las instituciones educativas.
4. Argumenta e interpreta los resultados de la investigación desarrollada en el campo educativo, con actitud positiva hacia el proceso de indagación, para plantear correcciones pedagógicas que generen soluciones factibles.
SABER HACER:
1. Ejecuta análisis situacional que posibilita la identificación de la realidad y problemas presentes en el contexto socioeducativo planteando proyectos de investigación educativa, con una visión prospectiva, desde una sólida formación y parámetros científicos como alternativa de solución.
2. Genera proyectos de innovación en el ámbito metodológico, curricular y de evaluación como solución a una problemática detectada en un contexto específico.
3. Diseña proyectos de desarrollo educativo aplicando conocimientos sólidos y actualizados sobre fundamentos teóricos y didácticos articulados a la gestión del aprendizaje en un contexto de los fenómenos actuales de la práctica educativa.
4. Organiza estrategias innovadoras para planificar, conducir, controlar y evaluar eficientemente el proceso enseñanza aprendizaje.
SER:
1. Actúa críticamente, basándose en la honestidad, justicia, solidaridad, y responsabilidad social en el desempeño como profesional de la educación actual.
2. Toma conciencia sobre las responsabilidades éticas y las repercusiones sociales que implican incorporar un modelo educativo innovador.
Titulación
Se han definido dos mecanismos para desarrollar el trabajo de titulación, de los cuales el maestrante deberá optar por uno de ellos.
- Propuesta Metodológica Avanzada Tendiente a la Innovación
- Artículo Profesional de Alto Nivel
¿Quieres un crédito educativo para estudiar una maestría?
- Hasta el monto establecido en el Comprobante de pago (pre-factura) o certificado de costo total de la maestría emitido por la PUCE SD
- Hasta 24 meses plazo
- Seguro de desgravamen (incluido en cuotas)

Más información y requisitos:
coopuce@pucesd.edu.ec / 0990 637 141
