Especialización en:
Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria
Formamos especialistas de cuarto nivel con competencias para la gestión del cuidado de enfermería con enfoque en la familia y la comunidad, sustentado en la evidencia científica, la atención de enfermería de manera integral y segura, inscrita en la aplicación de los derechos humanos, la interculturalidad, la bioética y el respeto al ambiente, y en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural del país MAIS-FCI.


MODALIDAD: PRESENCIAL

2 AÑOS

APROBADA POR EL CES: RPC-SO-30-No.478-2022
TÍTULO QUE OTORGA:
Especialista en Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria
Tipo de programa: Institucional
Campos de estudio:
- Campo amplio: salud y bienestar
- Campo específico: salud
- Campo detallado: Enfermería y Obstetricia
Modalidad del estudio: presencial
Días: Lunes a Viernes de 19h00-23h00
Sábado y Domingo de 08h00 -16h00
Fechas importantes
Examen de admisión: septiembre/2022
Costo del examen de admisión (entrevista): USD 25.00
Matrículas ordinarias: del 24 al 31 de octubre/2022
Inicio de clases: 14 de noviembre/2022
- Primer Semestre
- Segundo Semestre
- Tercer Semestre
- Cuarto Semestre
- Bases teóricas- disciplinares del cuidado en enfermería.
- Calidad, seguridad del Paciente y Gestión de riesgos.
- Componente Servicio I.
- Salud integrativa.
- Salud pública y epidemiología.
- Socioantropología y Salud.
- Bases de la salud familiar y comunitaria.
- Bioestadística.
- Componente Servicio II.
- Cuidado integral de enfermería en salud sexual y reproductiva
- Legislación y bioética profesional
- Seminario de Investigación
- Componente Servicio III.
- Cuidado integral de enfermería al niño y al adolescente.
- Enfermería basada en evidencia.
- Gestión clínica y administrativa del cuidado
- Componente Servicio IV.
- Cuidado integral de enfermería al adulto y adulto mayor.
- Sistemas de información en salud.
- Trabajo de titulación
Formar especialistas de cuarto nivel con competencias para la gestión del cuidado de enfermería con enfoque en la familia y la comunidad, sustentado en la evidencia científica, la atención de enfermería de manera integral y segura, inscrita en la aplicación de los derechos humanos, la interculturalidad, la bioética y el respeto al ambiente, y en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural del país MAIS-FCI.
A profesionales con título de tercer nivel de grado en Enfermería, debidamente registrado en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
- Copia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación para los postulantes nacionales; y, para los postulantes extranjeros, copia de la cédula de identidad o pasaporte.
- Para estudiantes extranjeros, copia de título de tercer nivel de grado debidamente apostillado o legalizado por vía consular, conforme lo establecido en el Art.22 RRA.
- Ser profesional en el campo del conocimiento específico de la salud con título de tercer nivel de grado registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESEI).
- Haber aprobado el examen de habilitación profesional del CACES.
- Nivel de dominio de lengua diferente a la materna nivel A1
Informes de investigación
- Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo
- Resultados de aprendizaje y competencias profesionales
- Domina los principios, métodos, técnicas y procedimientos de la investigación científica en salud.
- Fundamenta la gestión del cuidado de Enfermería, en la evidencia científica y en el modelo de servicio ignaciano.
- Profundiza en el estudio de las teorías que sustentan la investigación científica en Salud, de acuerdo a los marcos de referencia nacionales e internacionales.
- Aplica los principios, métodos, técnicas y procedimientos de la investigación científica en salud.
- Demuestra conocimientos sobre los principios científicos que sustentan los cuidados integrales de Enfermería, de acuerdo con el estado de salud del individuo, la familia y la comunidad en relación a estándares de calidad y seguridad.
- Analiza el proceso salud-enfermedad, desde la concepción del Modelo de Atención Integral de Salud, con enfoque Familiar, Comunitario e Intercultural.
Descuentos
- 20% de descuento para Alumni Graduados de nuestra Sede Universitaria
- 20% de descuento para el personal de la PUCE SD
- 20% de descuento para el personal que labora en instituciones con convenio
- 20% de descuento para Institutos los Andes, los Tsáchilas, Calazacón y Japón
Planes de Financiamiento
- Plan A: pago total de la proforma de contado
- Plan B: pago a través de débito automático (3 cuotas mensuales)
- Plan C: pago con tarjeta de crédito a 3, 6 y/o 9 meses sin intereses (según tarjeta y banco que emita)
¿Quieres un crédito educativo para estudiar una maestría?
- Hasta el monto establecido en el Comprobante de pago (pre-factura) o certificado de costo total de la maestría emitido por la PUCE SD
- Hasta 24 meses plazo
- Seguro de desgravamen (incluido en cuotas)

Más información y requisitos:
coopuce@pucesd.edu.ec / 0990 637 141
