Maestría en:
Gestión de la Educación Superior
- Mención: Liderazgo y planificación.
- Mención: Evaluación y aseguramiento de la calidad.
- Mención: Innovación para la gestión académica.
Formar profesionales de la Educación Superior, mediante el desarrollo de competencias teóricas, metodológicas, prácticas y analíticas para fortalecer la toma de decisiones, los procesos de evaluación y seguimiento a la calidad de instituciones, tanto a nivel directivo, como a nivel operativo bajo los principios de equidad, justicia, pertinencia e igualdad de oportunidades y mejora continua.
-
10% Dscto. Pago con Tarjeta de Crédito diferido
-
15% Dscto. Pago efectivo y/o Tarjeta de Crédito corriente
-
20% Dscto. BECA (Convenio, Alumni, Laboral, Discapacidad)
-
Facilidades de pagos por semestres
- Modalidad: híbrida
- Duración: 1 año
- Aprobación: RPC-SO-01-No.018-2023
Título que otorga: MAGÍSTER EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, MENCIONES EN:
- Liderazgo y planificación.
- Evaluación y aseguramiento de la calidad.
- Innovación para la gestión académica.
(Podrá escoger 1 de las 3 menciones)
Tipo de Programa: Maestría académica
Campo de estudio: Campo amplio: 03 Ciencias sociales, periodismo, información y derecho.
Campo específico: 1 Ciencias sociales y del comportamiento.
Campo detallado: 4 Estudios sociales y culturales.
Modalidad de estudio: Híbrida
Duración del programa: 1 año
Horario de clases: Martes 18H00-20H00, jueves de 18H00 a 20H00 y sábados 08H30 a 13H00
Inscripciones abiertas periodo 2023
Costo de admisión: USD $50.00
Matrículas: Abiertas
Inicio de clases: Octubre 2023
Malla de estudios
Dos semestres /10 asignaturas (Incluida la titulación)
- Primer Semestre (tronco común)
- Segundo Semestre (Mención 1: Liderazgo y Planificación)
- Segundo Semestre (Mención 2: Evaluación y Aseguramiento de la Calidad)
- Segundo Semestre (Mención 3: Innovación para la gestión)
Módulo 1:
- Tendencias Globales en Educación Superior.
- TIC y Cambios Socioculturales en la Educación Superior.
- Ética Profesional y Socioambiental.
Módulo 2:
- Educación Superior, América Latina y Ecuador.
- Comunicación. Análisis del Discurso y Contextos Nacionales y Realidades.
- Modelos Educativos Innovadores y sus Sistemas de Gestión.
Módulo 1:
- Desarrollo de Trabajo de Titulación I
- Teoría de las Organizaciones: Tendencias y Modelos de Gestión de Procesos.
- Metodología de la Investigación: Diseño, Planificación, Gestión y Evaluación de la Educación Superior.
Módulo 2:
- Desarrollo de Trabajo de Titulación II
- Liderazgo Integral y Servicio
- Manejo y Resolución de Conflictos y Negociación Estratégica.
Módulo 1:
- Desarrollo de Trabajo de Titulación I
- Teoría de las Organizaciones: Tendencias y Modelos de Gestión de Procesos.
- Metodología de la Investigación: Gestión y Evaluación de Proyectos sobre Aseguramiento de la Calidad.
Módulo 2:
- Desarrollo de Trabajo de Titulación II
- Gestión de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior: Procesos, Dimensiones e Indicadores.
- Gestión de Evaluación Interna y Externa: Finalidades, Marcos Regionales y Estándares de Calidad.
Módulo 1:
- Desarrollo de Trabajo de Titulación I
- Teoría de las Organizaciones: Tendencias y Modelos de Gestión de Procesos.
- Metodología de la Investigación: Herramientas para la planificación académica, innovación para la gestión.
Módulo 2:
- Desarrollo de Trabajo de Titulación II 11. Reimaginando estructuras y procesos. 12. Comunidades de Trabajo Eficaces y Colaborativas.
- Objetivo del Programa
- Perfil de Ingreso
- Requisitos de Ingreso
- Perfil de egreso
- Titulación
Objetivo del Programa
Formar profesionales de la Educación Superior, mediante el desarrollo de competencias teóricas, metodológicas, prácticas y analíticas para fortalecer la toma de decisiones, los procesos de evaluación y seguimiento a la calidad de instituciones, tanto a nivel directivo, como a nivel operativo bajo los principios de equidad, justicia, pertinencia e igualdad de oportunidades y mejora continua.
Perfil de ingreso
Profesionales con título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa al que postula.
Requisitos de Ingreso
- Título profesional de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT. En el caso de que el título de tercer nivel haya sido obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular de conformidad al Art. 22 del RRA.
- Examen de aptitud en función del número de aspirantes.
- 2 fotografías tamaño pasaporte.
- Copia cédula de identidad o pasaporte y papeleta de votación.
Perfil de egreso
Mención en liderazgo y planificación: Gestionar una institución de educación superior basado en la planificación estratégica, con habilidades para la toma de decisiones contextualizadas y con amplio espectro de innovación, calidad y fomento al trabajo colaborativo y en equipo. Desempeñarse como líder responsivo y responsable en un contexto global exponencialmente interconectado e interdependiente.
Mención en evaluación y aseguramiento de la calidad: Aplicar los conocimientos para la toma de decisiones, el diseño, implementación, evaluación y mejoramiento de sistemas de aseguramiento de la calidad. Ejercer funciones asociadas a aseguramiento de la calidad en atención a las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior públicas o privadas, así como dentro de organismos de control.
Mención en innovación para la gestión académica: Innovar la gestión académica con enfoques contextualizados, sistémicos, ágiles y pertinentes. Promover una cultura de servicio, a los desafíos operativos de la gestión académica, planteando soluciones viables y oportunas. Formular decisiones acertadas para el buen funcionamiento de la organización.
Titulación
Se han definido dos mecanismos para desarrollar el trabajo de titulación, de los cuales el maestrante deberá optar por uno de ellos.
- Artículos profesionales de alto nivel
- Examen complexivo
¿Quieres un crédito educativo para estudiar una maestría?
- Hasta el monto establecido en el Comprobante de pago (pre-factura) o certificado de costo total de la maestría emitido por la PUCE SD
- Hasta 24 meses plazo
- Seguro de desgravamen (incluido en cuotas)
