
TÍTULO OTORGADO:
Tecnólogo/a Superior en Acción Pastoral

DURACIÓN:
2 años

MODALIDAD:
Híbrida

RESOLUCIÓN
RPC-SO-15-No.400-2021
Te contamos
sobre la carrera
Formamos líderes comunitarios con una educación integral, con sólidos conocimientos teológicos y pedagógicos, que acompañan procesos de construcción de una Iglesia Sinodal y que aporten al mejoramiento de las comunidades religiosas y de la sociedad latinoamericana en general.

Matrícula: $63,00 – Examen de admisión: $10,00
Malla Curricular
- Grandes Temas de la Filosofía
- Teología Fundamental
- Historia de la Iglesia y la Vida Consagrada
- Comprensión y Producción Discursiva (Exp. Oral y Escrita)
- Prácticas de servicio comunitario
- Inglés I
- ITINERARIO I: Psicología del Desarrollo.
ITINERARIO II: Prevención del Abuso Sexual I.
- ITINERARIO III: Psicología de la Vida Religiosa.
Sagradas Escrituras: Antiguo y Nuevo Testamento.
Sacramentos, Liturgia y Oración Cristiana.
Fundamentos de la Investigación.
Prácticas Preprofesionales.
- Inglés II.
- ITINERARIO I: Planificación Curricular y Adaptaciones.
- ITINERARIO II: Prevención del Abuso Sexual II.
- ITINERARIO III: Teología de la Vida Consagrada.
- Moral Fundamental.
- Eclesiología.
- Itinerario I, II y II: Gestión Informática del Conocimiento.
- Cristología.
- Mariología.
- Prácticas Preprofesionales.
- ITINERARIO I: Comunicación Pedagógica en Entornos Virtuales.
- ITINERARIO II: Prevención del Abuso Sexual III.
- ITINERARIO III: Administración de Proyectos y Autogestión.
- ITINERARIO I: Catequética y Didáctica de la Religión.
- ITINERARIO II: Acompañamiento Espiritual.
- ITINERARIO III: Derecho Canónico y Vida consagrada.
- Trinidad.
- Moral y Sexualidad.
- Teología Espiritual y Escritorios Místicos.
- Unidad de Integración Curricular.

Campo Laboral
- Diócesis y parroquias de la Iglesia Católica.
- Unidades Educativas de Nivel Básico, Medio y Superior.
- Institutos de Vida Consagrada.
- Organizaciones Laicales.
Perfil de egreso
Diseñar y ejecutar proyectos y programas de acción pastoral, pedagógicos, formativos, de autogestión y de acompañamiento mediados por las tecnologías adecuados a su contexto que garanticen su calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y la normativa vigente.
Aplicar sus conocimientos tecnológicos a los campos de la acción pastoral, teológicos, pedagógicos y comunicativos en proyectos que permitan trascender de las disciplinariedad a la interdisciplinariedad en beneficio de los miembros de la comunidad.
Reflexionar y autorregular el accionar pedagógico y personal que se genere a través de las redes sociales con un sentido de responsabilidad social y ética del entorno educativo y comunitario.
Analizar las investigaciones y documentos especializados relacionados con la acción pastoral, la teología, la pedagogía y la comunicación, con el fin de aprender a aprender y transferir los conocimientos a su quehacer pedagógico y pastoral.
Desarrollar la autonomía en su práctica profesional de manera reflexiva y crítica de conformidad con los postulados de la Iglesia y del Plan Toda una Vida para la formación de valores, emociones y actitudes, con equidad y conciencia social.
Asumir un rol profesional comprometido y colaborador con la comunidad, respetando la dignidad de toda persona y favoreciendo el trabajo en equipo con otros profesionales de la educación y la familia.
Practicar la solidaridad, honradez, responsabilidad,
respeto y equidad en relación consigo mismo y con
los demás en el marco de los valores éticos y
cristianos.
