
TÍTULO OTORGADO:
Tecnólogo/a Superior en Atención Integral a Adultos Mayores

DURACIÓN:
2 años

MODALIDAD:
Presencial

RESOLUCIÓN
RPC-SO-25-No.615-2021
Te contamos
sobre la carrera
Formamos profesionales a nivel de Tecnología Superior, capaces de responder a las demandas y necesidades en la atención integral a personas adultas mayores, con sólidos conocimientos, habilidades, destrezas y valores, con énfasis en el envejecimiento saludable a través de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, conservación de la capacidad intrínseca y de su funcionalidad para la mejora de la calidad de vida del adulto mayor y su entorno.

Matrícula: $75,00 – Examen de admisión: $10,00
Malla Curricular
- Técnicas de Cuidado en las Personas Adultas Mayores I.
- Fisiología y Semiología en las Personas Adultas Mayores.
- Envejecimiento y Longevidad.
- Primeros Auxilios Básicos.
- Psicología del Envejecimiento.
- Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
- Técnicas de Cuidado en las Personas Adultas Mayores II.
- Valoración Geriátrica Integral.
- Calidad en los Servicios de Atención para las Personas Adultas Mayores.
- Bioestadística.
- Fundamentos de Investigación.
- Contextos e Interculturalidad.
- Vinculación con la Sociedad.
- Terapia Ocupacional en las Personas Adultas Mayores.
- Acondicionamiento Físico de las Personas Adultas Mayores.
- Gestión y Liderazgo de los Servicios.
- Gerontológicos.
- Intervención Familiar y Comunitaria en las Personas Adultas Mayores.
- Ética Personal y Socioambiental.
- Farmacología Básica.
- Prácticas Preprofesionales I.
- Bienestar y Síndromes Geriátricos.
- Gestión Social y Proyectos de Intervención en las Personas Adultas Mayores.
- Educación y Comunicación con las Personas Adultas Mayores.
- Nutrición Saludable en las Personas Adultas Mayores.
- Legislación y Derechos de las Personas Adultas Mayores.
- Prácticas Preprofesionales II.
- Integración Curricular.

Campo Laboral
Atención integral de las personas adultas mayores, incluyendo la prevención de la enfermedad, el fomento de la salud, la recuperación, la rehabilitación y los cuidados paliativos de la persona mayor, en espacios públicos y privados, dedicados a los cuidados prolongados, atención domiciliaria, centros y hospitales del día, espacios de socialización y encuentro, servicios de agudos y de recuperación funcional.
Perfil de egreso
- Un profesional con formación integral teórico-práctica, con sólidos valores, con capacidad técnica y reflexiva para demostrar actitud sensible, abierta y comunicativa hacia los adultos mayores, basada en el reconocimiento del derecho a la salud y en el respeto de sus prácticas culturales.
- Capaz de reconocer la complejidad y multicausalidad de los procesos relacionados con la salud y el envejecimiento para proporcionar una atención integral, oportuna y de calidad.
- Un profesional que contribuya con la optimización de las capacidades y el mantenimiento de la funcionalidad, la detección de factores de riesgo y la prevención de eventos que pudieran afectar la salud de los adultos mayores.
- Capaz de propiciar acciones en favor del adulto mayor, como miembro de la familia y de la comunidad, dirigidas a favorecer la participación, el desarrollo personal, la autonomía y la independencia.
- Capaz de evaluar las condiciones de vida y asistirlo en la identificación de sus determinantes y activos de salud para eliminar los perjudiciales y optimizar los que sean fortaleza para la salud del adulto mayor.
- Un profesional con conocimientos y habilidades para realizar actividades educativas destinadas a la prevención de la enfermedad, promoción de la salud y ambientes saludables con la participación de la familia y la comunidad.
- Capaz de apoyar en la gestión de la atención integral a nivel de los servicios de salud y de la comunidad y utilizar los procesos de investigación como herramienta para la detección y resolución de los problemas de salud en las personas adultas mayores.
- Capaz de valorar, planificar, ejecutar, evaluar y dar seguimiento a la atención integral de los adultos mayores y de aplicar las normas y procedimientos elaborados por la Autoridad Sanitaria para las diferentes actividades de atención dirigidas al personal de salud en beneficio de la población y en especial para este grupo etario: MAIS-FCI, Programa Nacional de Atención Integral de Salud del Adulto Mayor, Norma Técnica Población Adulta Mayor; Centros y servicios gerontológicos, Norma Técnica para la implementación y prestación de servicios gerontológicos: Atención Domiciliaria para la atención de personas adultas mayores, entre lo más importante.
