
TÍTULO OTORGADO:
Tecnólogo/a Superior en Administración

DURACIÓN:
2 años

MODALIDAD:
Híbrida

RESOLUCIÓN
RPC-SO-12-No.183-2022
Te contamos
sobre la carrera
Formamos Tecnólogos Superiores en Administración para Unidades Productivas de la Economía Popular y Solidaria, y para Micros y Pequeñas Empresas, con responsabilidad social y conocimientos teórico – prácticos, para analizar, procesar y controlar la gestión administrativa. Permitiendo una toma de decisiones óptimas, que impulsen la productividad, crecimiento económico, desarrollo sostenido y el bienestar de sus integrantes, con alto sentido crítico, ético y humanístico acorde al Paradigma Pedagógico Ignaciano.

Matrícula: $75,00 – Examen de admisión: $10,00
Malla Curricular
- Economía Popular
y Solidaria - Matemática Aplicada
- Legislación Mercantil y Societaria
- Cooperativismo, Asociatividad y Gestión Comunitaria
- Contabilidad General Básica
- Conocimiento, palabra y cambio social
- Jesucristo y los aprendizajes vitales
- Estadística Descriptiva
- Administración Tributaria
- Gestión del
Talento
Humano - Servicio
Comunitario - Habilidades
Gerenciales
- Metodología para la investigación y acción social
- Contextos, ética Socio Ambiental y Profesional
- Emprendimientos Productivos y Solidarios
- Finanzas Empresariales
- Comercio Local
e Internacional
Prácticas Preprofesionales I
Prácticas Preprofesionales II
- Planificación
Estratégica - Mercados
Alternativos y
Comercio
Justo - Gestión de
Calidad,
Seguridad y
Ambiente - Gerencia de
Proyectos - Integración
Curricular

Campo Laboral
Al finalizar el programa, el estudiante contará con los conocimientos y destrezas necesarios para; diseñar políticas y estrategias financieras que ayuden a la implementación de soluciones a problemas en situaciones reales del país desarrollando las competencias y habilidades requeridas para el análisis de la situación actual y futura de las EPS, y micros y pequeñas empresas.
Bajo estos parámetros formativos los futuros tecnólogos en administración de EPS y Pymes podrán desempeñar sus funciones dentro del sistema financiero nacional controlado por la Superintendencia de Bancos, el cual se encuentra conformado por 77 entidades privadas (bancos, cooperativas, mutualistas, sociedades financieras) y 4 públicas. Entre todas superan los 11 billones de dólares de activos (Superintendencia de Bancos), de los cuales el 90% son administrados por entidades privadas y el 10% restante por el gobierno.
Perfil de egreso
Los Tecnólogos Superiores tendrán formación práctica donde se consolidaran sus capacidades técnicas y reflexivas, de gestión, análisis y solución de problemas, evaluación e innovación de procedimientos y metodologías que fortalezcan la administración de las unidades productivas de la EPS y de las pequeñas y medianas empresas; serán personas que desarrollen un pensamiento lógico, crítico y creativo, habilidades, destrezas y conocimientos esencialmente con enfoque práctico, que generen competencias para potenciar y consolidar las estructuras de las unidades productivas de la EPS y de las pequeñas y medianas empresas. Serán capaces de construir relaciones significativas, dinámicas con los actores, el entorno y contribuirán con la sociedad desarrollando las potencialidades de la EPS y de las PYMES, generando oportunidades de trabajo que promuevan el bienestar, el equilibrio económico, el desarrollo local y territorial, además de la sostenibilidad del sistema económico popular y solidario.
