
TÍTULO OTORGADO:
Tecnólogo/a Superior en Desarrollo de Software

DURACIÓN:
2 años

MODALIDAD:
Híbrida

RESOLUCIÓN
RPC-SO-26-No.629-2021
Te contamos
sobre la carrera
Formamos profesionales a nivel tecnológico superior con competencias en el ámbito científico, técnico y humanístico, capaces de diseñar, gestionar y desarrollar soluciones de Software, de manera efectiva, creativa y emprendedora, capaces de apoyar en procesos de innovación tecnológica en organizaciones productivas y sociales, a través de una formación integral conforme al modelo educativo de la PUCE.

$
750
00
Primer semestre Matrícula: $75,00 – Examen de admisión: $10,00
Malla Curricular
Primer semestre
- Programación I.
- Matemáticas I.
- Habilidades Profesionales.
- Álgebra.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- Sistemas Operativos.
Segundo semestre
- Programación II.
- Bases de Datos I.
- Estructuras Discretas.
- Redes.
- Contextos e Interculturalidad.
- Prácticas Servicio Comunitario.
Tercer semestre
- Desarrollo Web.
- Bases de Datos II.
- Proyectos de Software.
- Ética Personal y Socioambiental.
- Prácticas Preprofesionales.
Cuarto semestre
- Computación en la Nube.
- Desarrollo Móvil.
- Arquitectura Empresarial.
- Análisis de Diseño de Sistemas de Información.
- Emprendimiento.
- Unidad de Integración Curricular.

Campo Laboral
- Sector de la Tecnología de la Información y Comunicación
- Sector Financiero y Bancario
- Empresas dedicadas a SaaS (disposición softwares y soluciones de tecnología por medio de la internet, como un servicio)
- Empresas dedicadas al Desarrollo de Software
- Consultoras, empresas de auditoria y analísis de datos
- Sector de la Salud y servicios
Perfil de egreso
- Desarrollo y diseño de interfaces de usuario
- Desarrollar programas que operan en pc o la nube (infraestructura IT) usando los lenguajes de programación más usados.
- Diseñar y manejar de bases de datos.
- Aprovechar de manera intuitiva metodologías ágiles en su proceso de desarrollo.
- Conocer y entender las metodologías de arquitectura de infraestructura
- Utilizar recursos técnicos y herramientas para responder las preguntas y requerimientos de los clientes.
- Ofrecer asesoría y orientación a los clientes sobre el uso de software.
- Coordinar, supervisar y monitorear el buen funcionamiento y operación normal de los sistemas.
- Participar activamente de la implantación en producción de nuevos sistemas o cambios a los existentes
