Título que otorga
Licenciado/a en Comunicación
Descripción
La Escuela de Comunicación Social prepara profesionales íntegros, con conocimientos de los diversos contextos sociales y con bases teóricas sólidas para el desarrollo de la comunicación, bajo el compromiso ético en la construcción de una sociedad más justa, incluyente y diversa.
Descubre la experiencia de un profesional en acción

PRESENCIAL

8 NIVELES

APROBADA POR EL CES:
RPC-SO-38-No.711-2017
Tipo de programa: Grado
Campo de estudio: Escuela de Comunicación Socia
Codificación: RPC-SO-38-No.711-2017
Modalidad de estudio: Presencial
Duración de la carrera: 8 semestres | 5760 horas
Admisión: Apertura anual, inscripciones al examen de admisión desde enero de 2024
Fechas importantes
[INSERT_ELEMENTOR id=”23603″]
Misión
La carrera de Comunicación forma profesionales dedicados a la planificación, producción y difusión de contenidos en múltiples formatos y plataformas, así como a la construcción y gestión estratégica de esos mensajes para adaptarlos a los diversos propósitos, públicos y audiencias.
Visión
En 2025, la carrera de Comunicación será el referente profesional más requerido en el mercado laboral, gracias a la calidad de sus graduados, su variada y destacada producción comunicativa, y sus vínculos con actores y sectores profesionales, productivos y académicos.
Formar profesionales de la comunicación en un marco de integralidad: conocedores de los diversos contextos, con sólidas bases teóricas que les permitan analizar, planificar, gestionar y evaluar múltiples procesos comunicativos para comprometerse con la construcción de una sociedad más justa, incluyente y diversa.
• Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
• Teorías de la comunicación del Siglo XX
• Lengua, Redacción y Composición
• Técnicas y Herramientas de Expresión Oral
• Teoría de la Narrativa
• Psicología de la Comunicación
• Fundamentos de la Investigación
• Contextos e Interculturalidad
• Enfoques Contemporáneos de la Comunicación
• Semiótica
• Relatos Periodísticos
• Antropología de la Comunicación
• Jesucristo y la Persona de Hoy
• Investigación y Diagnostico de la Comunicación
• Teoría de la Imagen y Fotografía
• Narraciones Inmersivas
• Cultura Digital
• Escritura Creativa
• Publicidad y Marketing
• Lenguajes y Narrativas Sonoros
• Lenguaje y Narrativas Visuales
• Lenguajes y Narrativas Audiovisuales
• Ética Personal y Socioambiental
• Teoría de las Organizaciones
• Producción Sonora
• Producción Grafica
• Producción Audiovisual
• Socialmedia
• Comunicación Organizacional
• Narrativas Digitales
• Análisis y Planificación de Medios
• Relatos Corporativos y Storytelling
• Análisis de Discurso
• Campañas de Comunicación
• Comunicación para el Cambio Social
• Diseño y Evaluación de Proyectos en Comunicación
• Producción Multimedia
• Investigación Aplicada
• Derecho a la Información Deontología y Legislación
• Coyuntura Política y Contextos Sociales
• Emprendimientos en Comunicación
• Seminarios en Comunicación
• Integración Curricular
Malla vigente
Malla antigua
- El/la profesional en Comunicación podrá desempeñarse en diferentes cargos en empresas privadas, públicas.
- Podrá realizar labores de coordinación o análisis de comunicación, relacionista público, asesor comunicacional.
- Podrá trabajar en medios de comunicación tradicionales y en cibermedios, llevando a cabo labores de redacción, realización de productos multimedia, edición y coordinación de agendas informativas y salas de prensa.
- Finalmente, podrá participar en procesos mediadores, a partir de la comunicación, en la búsqueda de resolución de conflictos, necesidades y oportunidades.
Cargos:
- Coordinación/Director de Comunicación
- Analista de Comunicación
- Asesor en Comunicación
- Periodista
- Editor
- Medios de Comunicación (Periodismo) y Organizaciones (Gestión de la Comunicación) Principalmente.
- Guionista
- Storyteller
- Productor
- Analista de Comunicación Interna y Externa
- Consultor
- Dirección de Comunicación
- Emprendedor
- Editor
- Reportero
- Corresponsal
- Conductor de Programas de Radio y Televisión
- Corrector de Estilo
- Periodista de Datos
- Networker
- Gestor/Curador de Contenidos
- Mediador de la Comunicación
- Capacitador / Difusor de Conocimientos
- Emprendedor Comunitario
- Estructurar representaciones discursivas, funcionales y pertinentes, fundamentadas teórica y metodológicamente, que se expresen en prácticas y procesos narrativos y estratégicos, coherentes y armónicos con los entornos organizacionales, mediáticos, comunitarios y académicos.
- Generar soluciones comunicacionales que integran y promueven el reconocimiento y la valoración de lo global/local, el respeto a la naturaleza, la diversidad cultural, étnica, genérica e ideológica, a partir de un comportamiento ético enmarcado en los principios y valores del humanismo cristiano.
- Generar propuestas comunicacionales con valor estratégico y social para contribuir a la cadena de valor de las organizaciones como recurso intangible, diferenciador y sostenible.
- Diseñar estrategias comunicacionales coherentes con la realidad y las necesidades de los diferentes contextos, capaces de responder a sus problemáticas.
- Manejar la lengua castellana, en sus expresiones oral y escrita, de acuerdo con las normas gramaticales, lexicales, ortográficas y ortológicas, en los productos comunicacionales y académicos que genera.
- Producir contenidos comunicacionales mediante la utilización de variados recursos retóricos, lenguajes, técnicas, formatos y géneros, adaptados a los contextos y audiencias y a las características de los diversos medios de comunicación e interacción, tradicionales y digitales.
- Crear vínculos y articular mediaciones entre los actores de un entorno sociocultural, a partir de la identificación de sus lenguajes y formas de expresión, con el fin de estructurar, producir y difundir mensajes significativos.
- Formular proyectos y emprendimientos comunicacionales que generen espacios para el ejercicio de los derechos ciudadanos y la opinión pública, la democratización de la información, el desarrollo y tutela de la herencia cultural, la interculturalidad y la inclusión social, con énfasis en el rol educativo de la comunicación.
- Participar interactivamente en actividades colaborativas para la consecución de objetivos colectivos, respetando las diferencias individuales, con sentido de responsabilidad y ética.
- Investigar para aprender, resolver los problemas propios de su profesión, aportar a la solución de problemas relevantes de la sociedad y contribuir al desarrollo de la ciencia, mediante la aplicación de enfoques metodológicos apropiados desde una perspectiva multi, inter y transdisciplinar, en concordancia con los contextos local, regional, nacional y global.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para gestionar el aprendizaje, obtener información relevante según criterios de valoración, construir redes de aprendizaje e intercambio de información en el marco de un compromiso ético y responsable.
- Trabajar de manera autónoma para alcanzar una meta, con planificación y objetivos bien definidos, en diferentes contextos y con compromiso ético.
- Planificar, desarrollar y evaluar las actividades académicas y comunicacionales que realiza, en el marco de la búsqueda permanente de mejoramiento y de la excelencia.
- Comunicación, cultura y sociedad.
- Discursos y narrativas mediáticas, organizacionales y comunitarias.
- Gestión y planificación estratégica de la comunicación.
- Nuevas tecnologías y acceso a las fuentes de información periodística.
- Humanismo, ética y derechos.
Juan David Lara, PhD.
DIRECTOR DE ESCUELA
DESPACHO: Edificio San José
CORREO: ecac@pucesd.edu.ec
TELÉFONO: 02 3750 565 ext. 623
CONTACTO: a través de: secac@pucesd.edu.ec

Claustro de profesores | ECAC
- Certificación Internacional IC3 GS4 (TIC)
- Certificación Internacional B1 MCE