Título que otorga
Licenciado/a en Turismo
Descripción
La Carrera de Turismo tiene como objeto de estudio la actividad turística, sus interacciones sociales, ambientales y económicas promoviendo el aprovechamiento de atractivos turísticos, la generación de empleos para las comunidades locales, las oportunidades de creación de nuevos emprendimientos y el mejoramiento del servicio en las empresas existentes; para ello desde la academia se trabajará en investigación y formación de profesionales competentes, innovadores, que conozcan el funcionamiento del sistema turístico para aportar a la transformación de los problemas y tensiones de la zona y por ende del país.
Descubre la experiencia de un profesional en acción

PRESENCIAL

8 NIVELES

APROBADA POR EL CES:
RPC-SO-07-No.134-2O2O
Tipo de programa: Grado
Campo de estudio: Escuela de Hotelería y Turismo
Codificación: RPC-SO-07-No.134-2O2O
Modalidad de estudio: Presencial (Clases virtuales en directo por Emergencia Sanitaria)
Duración de la carrera: 8 semestres | 5760 horas
Fechas importantes
Examen de admisión: 24 de marzo de 2022
Costo del examen de admisión: USD $15.00
Matrículas: desde el 16 de febrero de 2022 hasta 17 de abril de 2022
Inicio de clases: 03 de mayo de 2022
Misión
La carrera de Turismo es un programa de estudios con altos estándares de calidad, que procura el desarrollo integral de la persona en su dimensión humana y profesional y que propicia la transformación social a través de la investigación y la vinculación con la colectividad para la construcción de un mundo equitativo, solidario y en armonía con la naturaleza, amparados en el Modelo Educativo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Visión
Para el año 2020 la carrera de Turismo será líder en la formación de profesionales de pregrado acreditada nacional e internacionalmente, con una activa participación dentro del sector turístico y un claro compromiso con el ser humano, su entorno y con el desarrollo del país.
Gestionar el sistema turístico con una visión holística, sistémica e intercultural en base al análisis de los ámbitos ambiental, sociocultural y económico con un enfoque crítico reflexivo que busca la satisfacción de la demanda de los servicios turísticos, garantizando los derechos de la naturaleza y el fortalecimiento de la identidad cultural en pro del desarrollo local, regional y nacional desde el diálogo de saberes, la praxis, la investigación – acción y la utilización de TIC.
• Comunicación Oral y Escrita
• Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
• Fundamentos del Turismo
• Matemática Básica
• Historia del Ecuador
• Atención al Cliente y Protocolo
• Fundamentos de la Investigación
• Contextos e Interculturalidad
• Principios Básicos Tributarios
• Sociología del Ocio y del Consumo
• Estadística Aplicada al Turismo
• Historia del Arte
• Geografía Turística
• Jesucristo y la Persona de Hoy
• Lectura y Escritura Académica
• Administración Turística
• Economía Aplicada al Turismo
• Técnicas de Guianza Turística y Animación
• Patrimonio Natural
• Fundamentos de la Hospitalidad
• Contabilidad Turística
• Matemática Financiera
• Agencia de Viaje
• Patrimonio Cultural
• Ética Personal y Socio Ambiental
• Costos y Presupuestos
• Administración Financiera
• Programación y Operación Turística
• Marketing Turístico
• Diseño y Evaluación de Proyectos Turísticos
• Fundamentos de Restauración y Bares
• Legislación Empresarial
• Metodología de la Valoración de Recursos Turísticos
• Investigación Aplicada
• Deontología y Legislación para el Turismo
• Gestión del Talento Humano
• Organización de Eventos
• Planificación Turística
• Integración Curricular
• Sistemas de Calidad
• Gestión Pública del Turismo
• Evaluación de Impactos Ambientales del Turismo
• Ordenamiento Territorial Turístico
ITINERARIO I: Turismo Local
- Principios de Turismo Rural
- Gestión del Turismo Rural
ITINERARIO II: Turismo de Aventura
- Principios de turismo de Aventura
- Gestión del Turismo de Aventura
Malla antigua
Malla vigente
El/la profesional en Turismo podrá desempeñarse en diferentes cargos en:
- Empresas turísticas (agencias de viajes, tour operadoras u afines).
- Instituciones públicas (Ministerios, gobiernos autónomos descentralizados).
- ONG's y fundaciones dedicadas al desarrollo, la conservación y el turismo comunitario o de naturaleza.
- Agencias de viajes y tour operadoras
- Aerolíneas
- Fundaciones, centros y organismos de capacitación ocupacional en el ámbito turístico
- Asesoría y consultoría en turismo
- Empresas públicas
- Investiga situaciones dadas en los diferentes espacios y destinos turísticos para generar proyectos o productos sostenibles como alternativas de solución trabajando conjuntamente con los involucrados en los planes regionales y locales en referencia al nivel territorial.
- Participa en actividades turísticas respetando la diversidad de creencias religiosas, filosóficas y morales, fomentando en todo momento el respeto mutuo entre la naturaleza y el hombre, con estricto apego a los principios y valores éticos y morales.
- Aplica técnicas de expresión oral y escrita para una comunicación eficaz de desarrollando de habilidades para la aplicación del inglés u otro idioma extranjero como herramienta de comunicación comercial en la gestión empresarial en el ámbito turístico.
- Utiliza las tecnologías de la información y las comunicaciones para su actualización profesional y aplicación en el ámbito laboral conforme al desarrollo de la actividad turística.
- Busca el desarrollo de la actividad turística a través de la utilización de los recursos naturales y culturales, en un marco de conservación y mitigación de impactos ambientales tanto en el contexto local, regional, nacional e internacional.
- Lidera la toma de decisiones y procesos administrativos mediante la gestión del talento humano y la interpretación de datos estadísticos, económicos, contables y financieros de organizaciones turísticas.
- Planifica operaciones turísticas, siguiendo un marco ético y legal que conlleva a comprometerse con la integralidad y calidad de los servicios ofertados al cliente, turista o visitante difundiendo el potencial de los recursos naturales y culturales del Ecuador.
- Utiliza un modo ordenado de procesos para la sistematización de conocimientos para el diseño, propuestas, asesoramiento o administración de proyectos y negocios turísticos vinculados con la comunidad o sociedad en general, considerando los impactos ambientales, sociales y económicos, insertándose profesionalmente en su entorno, aplicando la investigación basada en los requerimientos de los entes involucrados en esta actividad.
- Patrimonio turístico: atractivo, planta, infraestructura y superestructura.
- Participación social ambiental del turismo.
- Gestión cultural del turismo.
- Emprendimientos turísticos.
- Reingeniería de proyectos turísticos.
- Diseño de productos turísticos.
Juan David Lara, PhD.
DIRECTOR DE ESCUELA
DESPACHO: Edificio San José
CORREO: ecac@pucesd.edu.ec
TELÉFONO: 02 3750 565 ext. 623
CONTACTO: a través de: secac@pucesd.edu.ec

Claustro de profesores | ECAC
- Certificación Internacional B1 MCE.