Título que otorga
Licenciado/a en Enfermería
Descripción
La Escuela de Enfermería de la PUCE Sede Santo Domingo forma profesionales de enfermería de alta calidad con un enfoque integral, a través del desarrollo de competencias socio-afectivas, éticas, cognoscitivas y prácticas con vocación de servicio a través de la rigurosidad académica.
Con el objeto de desempeñarse en entornos asistenciales, docentes, administrativos e investigativos que le permitan responder a las necesidades del cuidado de enfermería bio-sico-social en el individuo, familia y comunidad en todos los escenarios.
Descubre la experiencia de estudiar enfermería en la PUCE SD

PRESENCIAL

9 NIVELES

APROBADA POR EL CES:
RPC-SO-09-No.156-2016
Tipo de programa: Grado
Campo de estudio: Escuela de Enfermería
Codificación: RPC-SO-09-No.156-2016
Modalidad de estudio: Presencial
Duración de la carrera: 9 semestres | 8160 horas
Fechas importantes
[INSERT_ELEMENTOR id=”23603″]
Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/html/wordpress/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/custom-css/module.php on line 76
Misión
Formar profesionales en Enfermería para el cuidado de la salud mediante programas de pregrado, posgrado y educación continua, con respaldo de conocimientos y habilidades en gestión de cuidados basados en evidencia para el ejercicio de la profesión, con enfoque integral en áreas de asistencia, gestión, investigación y manejo de las nuevas tecnologías de información y comunicación, considerando la realidad epidemiológica y social del país para que contribuyan al bienestar y la salud, a través de la aplicación del Modelo Educativo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y estándares de calidad educativa para la profesión y el medio social.
Visión
Ser reconocida por la formación de profesionales líderes con responsabilidad social, excelencia, liderazgo y preparación científica, académica, comprometidos con el cuidado integral de las personas, valorando las diferencias sociales e interculturales bajo estándares éticos, morales y cristianos en el ejercicio de la profesión de Enfermería, para responder las necesidades de la sociedad en el mejoramiento de la calidad de vida.
Formar profesionales de enfermería preparados para brindar cuidados integrales y seguros con un enfoque científico, técnico, humanístico, ético, intercultural y de género; mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería, que contribuya en acciones de promoción, prevención, curación, rehabilitación y trato digno al final de la vida; con pertinencia a las realidades existentes en el país, en el marco de la política del Buen Vivir, las tendencias internacionales de la salud y en armonía con el medio ambiente.
Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/html/wordpress/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/custom-css/module.php on line 76
• Morfofisiología I
• Bases Teóricas y Epistemológicas de Enfermería
• Bioquímica
• Comunicación Oral y Escrita
• Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
• Enfermería Básica I
• Morfofisiología II
• Microbiología y Parasitología
• Educación y Comunicación en Salud
• Enfermería Básica II
• Fundamentos de la Investigación
• Contextos e Interculturalidad
• Psicología General, Evolutiva y Social
• Farmacología Básica
• Cuidado de Enfermería Ginecológica
• Cuidado de Enfermería en Neonatología
• Cuidado de Enfermería de la Gestante, Parto y Puerperio
• Jesucristo y la Persona de Hoy
• Gestión del Cuidado
• Farmacología Clínica
• Cuidado de Enfermería del Niño Adolescente
• Nutrición y Dietética
• Cuidado de Enfermería en Urgencias y Emergencias
• Epidemiología
• Bioestadística
• Metodología de la Investigación I
• Cuidado de Enfermería (Clínica) del Adulto y Adulto Mayor
• Cuidado de Enfermería del Paciente Quirúrgico I
• Ética Personal y Socioambiental
• Administración de los Servicios de Enfermería
• Cuidado de Enfermería del Paciente Quirúrgico II
• Deontología Profesional y Legislación
• Salud Integrativa y Medicina Complementaria
• Metodología de la Investigación II
• Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría
• Cuidados de Enfermería del Paciente con Capacidades Especiales y Paliativos
• Enfermería en Salud Comunitaria y Familiar
• Enfermería Basada en Evidencias
• Integración Curricular
• Internado Rotativo Clínico Quirúrgico
• Internado Rotativo Ginecoobstetricia y Neonatología
• Internado Rotativo Pediatría
• Internado Rotativo Salud Familiar y Comunitaria
Malla vigente
Malla antigua
- Sector Público: En instituciones del primer, segundo y tercer nivel de atención y complejidad, del Ministerio de Salud Pública, hospitales y
unidades de salud militar y de la Policía; Junta de Beneficencia; SOLCA; Seguro Social, Seguro Campesino, entre otros. - Sector Privado: Empresas de productos y servicios, Hospitales, Clínicas, Policlínicos, Dispensarios, Bancos, Consultorios, Unidades Educativas de todos los niveles, (básicas, secundarios y superiores) fábricas, asesorías y consultorías en salud, proyectos de salud, centros de rehabilitación social y física, guarderías infantiles, hogar de ancianos y otras ONG.
- Práctica Independiente de Enfermería: En consultorios y centros de cuidados de enfermería, autocuidado en centros de atención de salud, domicilio, y nivel escolar, desarrollo de la microempresa de atención en salud preventiva y de rehabilitación, terapias alternativas.
- Docencia: En Instituciones de Educación Superior/Tecnológicos y Técnicos ya sean públicos y privados
- Provee cuidados a pacientes sanos y enfermos en instituciones de salud, públicas y privadas.
- Promueve la salud preventiva en sectores vulnerables en el contexto local, regional y nacional.
- Desarrolla programas de educación en salud comunitaria en apoyo de instituciones de salud pública.
- Investiga procedimientos y prácticas de enfermería, sobre la base de estándares de calidad para el ejercicio profesional en servicios de salud.
- Planifica y evalúa programas y proyectos de salud en la atención a personas según los grupos etarios.
- Administra y gerencia unidades de instituciones de salud públicas y privadas en el contexto local, regional y nacional.
- Utiliza el idioma inglés y las tecnologías de la información y la comunicación para su actualización profesional.
- Brinda cuidados de enfermería de forma integral, considerando al Ser Humano en sus dimensiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales a lo largo del ciclo de vida; desarrollando acciones en la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, el tratamiento, la rehabilitación y cuidados paliativos y acompañamiento en el proceso de morir, aplicando el juicio clínico y la adopción de decisiones mediante el proceso de atención de enfermería, respaldado por modelos teóricos, metodológicos, basados en la evidencia para la prestación de servicios seguros, con calidad y calidez, en todos los niveles de atención y complejidad y en el marco de una atención interdisciplinaria y multisectorial.
- Desarrolla y participa en programas de educación para la salud para las personas, grupos y comunidades con el fin de favorecer estilos de vida saludables con independencia y autonomía en el cuidado de la salud en los distintos niveles de atención y complejidad en ámbitos comunitarios y hospitalarios.
- Gestiona el cuidado y apoya la gestión de las unidades y servicios de salud, mediante la adecuada utilización del talento humano, de los recursos organizacionales y tecnológicos, con referencia a los estándares de atención y práctica, aplicando habilidades gerenciales básicas de liderazgo y trabajo en equipo que le permitan contribuir al logro de objetivos de servicios e instituciones.
- Aplica el método científico en el diseño y desarrollo de investigaciones orientadas particularmente a mejorar la problemática sanitaria local mediante la promoción, prevención, cuidado y rehabilitación.
- Brinda cuidados de enfermería a nivel extra hospitalario, de forma integral, considerando al ser humano en sus dimensiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales a lo largo del ciclo de vida.
- PUCE 2017.VIDA DIGNA Y SALUD
INTEGRAL- Salud integral, determinación social y desarrollo humano.
- Salud y grupos vulnerables.
- Dominios Académicos:
- Limitación y deficiencia de los determinantes que promueven una Vida Digna.
2. Insuficiente integración holística del individuo, familia y la comunidad. - Insuficiente inclusión de la interculturalidad y plurinacionalidad en las
problemáticas concernientes a salud y bienestar. - nsuficiente panificación y articulación en las necesidades en la formación de
recurso humano y requerimientos del sistema nacional de salud. - Baja calidad y cobertura de los servicios en función de la propuesta en el
marco del MAIS-FC. - Insuficiente respuesta de la institucionalidad del sistema a la realidad de la
problemática de salud. - Concepción fragmentada de los ´procesos salud-enfermedad.
- Entorno, relaciones y estilos de vida poco saludables.
- Problemas de malnutrición en los diferentes ciclos de vida.
- Incremento de problemas de salud agudos y crónicos en la población.
- Limitación y deficiencia de los determinantes que promueven una Vida Digna.
Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/html/wordpress/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/custom-css/module.php on line 76
Juan David Lara, PhD.
DIRECTOR DE ESCUELA
DESPACHO: Edificio San José
CORREO: ecac@pucesd.edu.ec
TELÉFONO: 02 3750 565 ext. 623
CONTACTO: a través de: secac@pucesd.edu.ec

Claustro de profesores | ECAC
- Certificación Internacional IC3 GS4 (TIC)
- Certificación Internacional B1 MCE.